Table of Contents Table of Contents
Previous Page  291 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 291 / 864 Next Page
Page Background

290

Aislamiento de pacientes

Luis Delpiano M.

CAPÍTULO 7

En todos los centros de salud, que mantienen políticas de prevención y control de infecciones

cruzadas, tienen como una de la intervención más difundida la aplicación de medidas de aisla-

miento de pacientes, que consiste en realizar ciertos procedimientos destinados a cortar la cadena

de transmisión de la infección de acuerdo a su vía de transmisión desde pacientes infectados o co-

lonizados hacia otros pacientes, personal de salud y visitas. Hoy se prefiere el término Infecciones

Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), por lo que estas guías son aplicables a nivel hospitalario,

en centros de salud ambulatorio u otros centros de internación. Este sistema de aislamiento fue

estructurado como normativa por el CDC el año 2007, e incluye precauciones estándar y precau-

ciones basadas en la transmisión.

1) Precauciones estándar

Se utilizarán por

todo

el personal de salud para disminuir el riesgo de transmisión de infec-

ciones reconocidas o no. Se aplicarán a

todo

paciente, independiente del diagnóstico, con o sin

agente etiológico identificado. Deben utilizarse al llevar a cabo procedimientos que puedan incluir

el contacto con sangre, líquidos corporales, secreciones (excepto sudor), excreciones (con o sin

sangre), falta de continuidad de piel o mucosas o con cualquier objeto visualmente contaminado

con estas sustancias, sus componentes son:

Higiene de manos

- Antes y después de realizar procedimientos invasores.

- Después de tocar sangre o fluidos corporales u objetos contaminados.

- Inmediatamente después de retirados los guantes.

- Entre uno y otro paciente.

- Usar jabón corriente para lavado de rutina. El uso de jabón antiséptico pudiese estar reservado

para circunstancias o áreas específicas.

- Considerar uso de alcohol gel particularmente en presencia de contacto con agentes multirre-

sistentes (excepto en caso de existencia de

Clostridium difficcile

).

- Debe proscribirse el uso de uñas artificiales, y el exceso de adornos en las manos.

Uso de guantes

- Durante procedimientos que puedan implicar el contacto con fluidos corporales, heridas y

mucosas de cualquier paciente.

- Para tocar sangre, fluidos corporales, secreciones o excreciones, piel no intacta o mucosas.

- Desechar correctamente los guantes después de su uso, antes de tocar superficies no conta-

minadas u otros pacientes.

- Uso de equipo de protección personal.

- Se debe utilizar delantal, bata, gafas y/o mascarillas faciales durante procedimientos en los

que se puedan prever salpicaduras o rociado de sangre o fluidos corporales, particularmente

por ejemplo en aspiración o intubación endotraqueal.

- Utilizar Ambú o mascarilla de reanimación para evitar contacto boca a boca.

2) Precauciones basadas en la transmisión

Destinadas a pacientes con patógeno documentado, infectado o colonizado y/o sospecha de

ser transmisible. Se suman a las precauciones estándar. Existen tres tipos de precauciones, las que

pueden ser combinadas para enfermos con múltiples mecanismos de transmisión.