Table of Contents Table of Contents
Previous Page  288 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 288 / 864 Next Page
Page Background

287

Vacunas en situaciones especiales

Pacientes inmunodeprimidos:

(Excepto trasplante de médula)

1) Cáncer hematológico en quimioterapia (QT) de inducción sin remisión

- Vacunas v. vivos atenuados: contraindicadas (BCG, polio oral, tresvírica, varicela, fiebre ama-

rilla).

- Vacunas inactivadas: retrasar hasta remisión de enfermedad para > respuesta inmune salvo

en situaciones epidemiológicas de riesgo. Vacuna influenza durante campaña y con esquema

habitual.

- Contactos domiciliarios: vacuna influenza durante campaña. Posponer polio oral hasta remi-

sión (preferir preparados con polio parenteral), o si ya se administró, manejo cuidadoso de

pañales y deposiciones durante un mes y evitar contacto con saliva primeras horas posvacuna.

2) Cáncer hematológico en remisión o tumores sólidos con QT

- Vacunas vivas atenuadas contraindicadas.

- Vacunas inactivadas: Retomar o poner al día PNI, reemplazando polio oral por inactivado y

colocando una cuarta dosis HiB en menores de 5 años.

- Vacuna Hepatitis B (VHB): Si fue vacunado con tres dosis previas, no vacunar. Si recibió menos

de 3 dosis, completar con doble dosis (< 10 años vacuna adulto y > 10 años 2 vacunas adulto/

dosis). En lactantes, hexavalente + 1 dosis extra VHB pediátrica a los 2-4-6 meses. En menores

10 años sin vacuna previa, administrar VHB adultos o vacuna combinada Hepatitis A y B a los

0-1 y 6 meses. En mayores 10 años sin vacuna previa, colocar 2 dosis VHB adulto o vacuna

combinada HA y HB + VHB adulto a los 0-1 y 6 meses.

- Vacuna Hepatitis A (VHA) a todos los susceptibles.

- Vacuna neumocóccica: administrar vacuna conjugada a todos los menores de 5 años y a ma-

yores de 5 años con factores de riesgo. En > 24 meses se recomienda además VNP23 1 dosis

8 semanas después de última dosis vacuna conjugada y última dosis 5 años después.

- Vacuna influenza a grupos objetivos de campaña anual.

3) Tratamiento esteroidal crónico de causa no neoplásica

- Incluye este grupo a niños en tratamiento con 2 mg/kg/día de prednisona o equivalente por

más de 2 semanas y hasta 3 meses de suspendida ésta o de dosis < 0,5 mg/kg/día de predni-

sona o equivalente. (Sano con corticoides < 2 mg/kg/día, por menos de 2 semanas o más de

2 semanas en días alternos, o dosis de reemplazo (fisiológica): esquema completo).

- Vacunas a virus vivo contraindicadas.

- Vacunas inactivadas: PNI con polio inactivada + cuarta dosis de Hib.

- VHB a todo no vacunado con esquema de doble dosis descrito en 2.

- VHA a susceptibles con esquema descrito en 2.

- Vacuna influenza estacional con esquema habitual.

- Contactos domiciliarios: posponer polio oral posterior a 3 meses de suspendido corticoides. Si

ya recibió, precauciones descritas previamente con deposiciones y saliva. Vacunar a los grupos

objetivo de vacuna influenza.

4) Niños que terminaron hace 3 o más meses corticoides o más de 3 meses con dosis

< 0,5 mg/kg/día prednisona o equivalente

- V. vivas: poner al día PNI mismo día o separadas por 4 semanas. Vacuna varicela.

- V. inactivadas: poner al día. Dosis de refuerzo DTP si fue vacunado durante terapia esteroidal.

VHB con esquema habitual.

- Contactos domiciliarios: actualizar polio oral.

5) Asplenia anatómica o funcional

- Administrar vacunas PNI vivas e inactivadas.

- Vacuna influenza programa habitual.