

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21
77
5
3) Comparación entre distintos puntos de corte de parámetros
de monitoreo ambulatorio de presión arterial en pacientes pe-
diátricos de Santiago.
Peredo M S
1
, Carrillo D
1
, Bofill L
2
, Vogel A
1
, Nardiello A
1
, Andrade
D
3
,
1
Nefrología Infantil, Medicina, Pontificia Universidad Católica
De Chile.
2
Becado de Nefrología Infantil, Medicina, Pontificia Uni-
versidad Católica De Chile.
3
Laboratorio de Cardiología, Medicina,
Pontificia Universidad Católica De Chile.
Se realizó un estudio analítico transversal con el objetivo de eva-
luar distintos puntos de corte de normalidad para informe de
monitoreo de presión arterial (MAPA). Recomendaciones inter-
nacionales consideran el uso de límites de presión arterial normal
diferenciando el día y la noche según tablas de Wühl, pero no hay
trabajos que evalúen aplicabilidad en pacientes pediátricos chile-
nos. Con este fin se utilizaron datos de pacientes que se tomaron
MAPA en la Red de Salud UC Christus entre Enero y Julio de 2015,
considerando un registro por paciente. Para definir normalidad
se compararon las tablas de presión arterial clínica de NIH (2004)
y las tablas para MAPA de Wühl (2002). Se excluyeron registros
de pacientes que no fueran técnicamente satisfactorios y pa-
cientes con talla menor de 1,15 mt. Se obtuvieron datos de 50
pacientes: 25 hombres (50%) y 25 mujeres (50%) con mediana de
11 años RIC (8–14). La indicación de MAPA fue por hipertensión
o sospecha de ésta en 48 pacientes (96%). Comparando estos cri-
terios se obtuvo diferencias estadísticamente significativas para
presiones sistólicas y diastólicas, diurnas y nocturnas (todas con
p=0,0002 a p<0,0001) y sus sobrecargas sistólicas y diastólicas,
diurnas y nocturnas, calculadas según p95 (todas con p=0,002
a p<0,0001). Asimismo, al ocupar las tablas de Wühl se obtiene
mayor correlación con coeficientes de Kendall más altos que con
NIH entre sobrecargas y sus presiones promedio diurnas y noc-
turnas, con sobrecarga y presiones promedio sistólicas diurnas
0,68 versus 0,6; diastólicas diurnas 0,76 versus 0,69; sistólicas
nocturnas 0,62 versus 0,57 y diastólicas nocturnas 0,74 versus
0,50. Por lo tanto y en espera de definiciones de límites basadas
en outcomes clínicos es que sugerimos el considerar límites de
presión arterial en MAPA diferenciando día de noche, en concor-
dancia con recomendaciones internacionales y con los hallazgos
de nuestro trabajo.
Sin conflicto de interés. No se recibió financiamiento.
4) Relación entre parámetros nutricionales y monitoreo am-
bulatorio de presión arterial en pacientes pediátricos de San-
tiago de Chile
Bofill L
1
, Peredo M S
2
, Carrillo D
2
, Vogel A
2
, Nardiello A
2
, Andrade
D
3
, Adriana G
4
,
1
Becado de Nefrología Infantil, Medicina, Pontifi-
cia Universidad Católica De Chile.
2
Nefrología Infantil, Medicina,
Pontificia Universidad Católica De Chile.
3
Laboratorio de Cardio-
logía, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica De
Chile.
4
Pediatría, Medicina, Pontificia Universidad Católica De
Chile.
Se realizó un estudio analítico transversal con el objetivo de bus-
car si existe asociación el estado nutricional y los resultados de
monitoreo ambulatorio de presión arterial de pacientes, asocia-
ción descrita en la literatura, pero no caracterizada en pacientes
chilenos. Para este fin, se usaron los datos de todos los pacien-
tes que se tomaron monitoreo ambulatorio de presión arterial
(MAPA) en la Red de Salud UC Christus entre Enero y Julio de
2015, considerando sólo un registro de MAPA por paciente. Se
excluyeron aquellos registros de pacientes menores a 1,15 mt
y que no fueran técnicamente satisfactorios. Para la evaluación
del estado nutricional se utilizaron curvas CDC (2003) para talla/
edad e índice de masa corporal por edad, usando el percentil por
edad para ambas curvas. Se obtuvieron datos de 50 pacientes:
25 hombres (50%) y 25 mujeres (50%). Como resultados destaca-
mos la distribución por edad con mediana de 11 años RIC (8–14),
22 pacientes (44%) obesos, 9 pacientes (18%) con sobrepeso,
percentil de talla/edad 78,5% RIC (37%–94%), y que el motivo de
toma de MAPA fue por sospecha de hipertensión o hipertensión
en 48 pacientes (96%). De los resultados de MAPA destacamos
presiones diurnas sistólicas y diastólicas de mediana 117,5 mm
Hg RIC (111-124) y de 71,5 mm Hg RIC (67–76), respectivamen-
te; nocturnas sistólicas y diastólicas de 107,5 mm Hg RIC (101-
114) y de 62 mm Hg RIC (58–66), respectivamente. En cuanto a
sobrecargas diurnas sistólicas 11,6% RIC (2,5%-33,3%), diastóli-
cas de 11,25% RIC (5%-23%) y sobrecargas nocturnas sistólicas y
diastólicas con medianas de 24,25% RIC (5,6%-36,8%) y 24,5% RIC
(15%-42,1%) respectivamente. No se obtuvieron correlaciones
estadísticamente significativas entre percentil de IMC/edad y ta-
lla/edad con sobrecargas y presiones medias y máximas (coef.
Kendall para todos los casos entre -0,1 y 0,1 con p= NS). Más
investigación es necesaria en el área.
Sin conflicto de interés. No se recibió financiamiento.