

13
Glaucoma Primario de Ángulo Cerrado
Hg. De los ojos hipertensos, se observó
4 ojos con CAP (0,51% de la muestra total)
y 24 con ángulo abierto
4
. Este estudio refleja
que al menos en Chile el cuadro no es tan
relevante como en otras latitudes del mundo
en relación a la presencia del glaucoma
primario de ángulo abierto.
MANEJO DE LA SOSPECHA DEL CIERRE
ANGULAR PRIMARIO
Existe escasa literatura que guíe el manejo con
una evidencia consistente. Ciertos estudios
señalaron que de los pacientes con sospecha
de cierre angular primario, evolucionan a un
cierre angular agudo entre un 6 a un 10%,
o a un CAP o un GPAA entre un 17 a un
35%
2
. Por esta razón es que clásicamente
se ha aceptado realizar iridotomía bilateral
para prevenir estas complicaciones.
Thomas et al. siguió por 5 años a un grupo de
50 pacientes con sospecha de CAP y un grupo
control sano de 110 en la India. Se observó
que en el primer grupo un 22% progresó a
CAP (RR 24) versus 0,9% en el segundo. No
se registró GPAC ni cierre angular agudo. Un
paciente cursó con catarata, donde luego de
la facoéresis se abstuvo apertura del ángulo.
No se encontraron factores biométricos
significativos que influyeran en la adquisición
de CAP o GPAC. El único factor de progresión
fue la presencia de sospecha de CAP. Los
autores pusieron en duda la precaución al
menos en el corto plazo con la aplicación de
iridotomía bilateral y proponen considerar la
tasa de cirugía de catarata a nivel local dado
que ésta provocaría la apertura angular
5
.
Probablemente, estudios de más años de
seguimiento orienten al respecto.
La iridotomía es un procedimiento bien
tolerado y por lo general seguro. Sin embargo,
presenta riesgos asociados tales como la
alza de la PIO, descompensación corneal
endotelial, iritis, hifema, sinequias posteriores
o desarrollo de catarata. Por esta razón en
países con alta prevalencia de sospecha
de cierre angular primario se ha propuesto
posponer la aplicación a todos los pacientes
con este diagnóstico dado que aumentaría
cuantitativamente la tasa de complicaciones
2
.
En Chile sólo hay un estudio epidemiológico
al respecto, por lo que sólo nos basamos en
la experiencia clínica y en las estadísticas
internacionales.
Para la salud pública de China, el cierre angular
sí es un problema, dado que la prevalencia
de cierre angular agudo en población general
corresponde al 1,5% anual. Por esta razón el
año 2008 se inició un estudio multicéntrico
en China en colaboración con el centro
oftalmológico de Zhongshan y Moorfield
Eye Hospital, llamado “The Zhongshan Angle
Closure Prevention Trial (ZAAP), que pretende
demostrar que la iriditomía láser previene
el CAP en pacientes con sospecha de CAP
mayores de 50 años. Se trata de un estudio
prospectivo, randomizado, controlado y no
enmascarado, donde se realizó un screening
de 11.000 habitantes chinos de entre 50 a 70
años. Se incluyó 890 pacientes con ángulos
estrechos sin evidencia de CAP. Se realizó
iridotomía argón y luego Nd:YAG láser en
un ojo randomizado, siguiéndose durante
36 meses luego del procedimiento
6
. Se
midió como outcome primario PIO, SAP y
hallazgos papilares. Los secundarios fueron
la biomicroscopía especular, el desarrollo de
catarata y el OCT de cámara anterior. Se han
publicado al menos dos resultados de este
estudio
7,8
, de los cuales uno demuestra que
a las dos semanas de efectuar la iridotomía
se observa un incremento significativo del
ángulo iridocorneal, demostrado tanto con
gonioscopía y OCT de cámara anterior, efecto