Previous Page  54 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 54 / 68 Next Page
Page Background

Tomo VI Vol. III N˚1-2-3 · 2012 · Santiago - Chile

el humor acuoso no se difunden a través

del epitelio ciliar. En su lugar, se difunden a

partir de los vasos permeables en el cuerpo

ciliar, a través del tejido estromal del cuerpo

ciliar y del iris, a través de la cara anterior

del iris y en la fase acuosa en el ángulo de la

cámara anterior. En estudios anteriores de la

distribución de oxígeno en el ojo del conejo,

la disminución de la saturación de oxígeno de

la sangre (SaO

2

) disminuyó pO

2

en el ángulo

de la cámara anterior, pero no por debajo

de la presión central de cornea. A partir de

esos datos, se concluyó que la pO

2

en el

ángulo fue significativamente influenciada

por el oxígeno de la sangre. La combinación

de estas dos observaciones, postula que una

cantidad sustancial del oxígeno en el ángulo

de la cámara anterior sigue la misma ruta

que la tomada por las proteínas plasmáticas,

que se difunden desde el estroma del cuerpo

ciliar en el humor acuoso en la raíz del iris.

ESTRÉS OXIDATIVO Y ADAPTACIÓN DE

OXÍGENO

Se encontró que la vitrectomía y cirugía de

cataratas aumentó la entrega de oxígeno a

la vía de salida. ¿Cómo podría un aumento

de pO

2

producir daño a las células del

sistema de drenaje del humor acuoso?

Stanley Chang

6

sugirió que el aumento de

oxígeno en el humor acuoso expone a los

tejidos del tracto de salida de metabolitos del

oxígeno, como el peróxido de hidrógeno. El

oxígeno reacciona con el ascorbato en los

fluidos oculares para producir peróxido de

hidrógeno, que se convierte a continuación

en agua por la acción de la catalasa. Cuando

el oxígeno aumenta en la solución acuosa, su

reacción con el ascorbato puede sobrepasar

la capacidad de la catalasa para eliminar el

peróxido, exponiendo de esta manera los

tejidos del flujo de salida. La exposición de

las células de la vía de salida al peróxido

puede dañarlas o matarlas, un resultado

que sería coherente con la disminución

de la celularidad de la malla trabecular en

pacientes con glaucoma

28,29

.

Estos datos muestran que los niveles de oxígeno

en el ojo se mantienen dentro de límites

estrechos por la actividad metabólica celular.

Estos niveles normales son bastante bajos:

menor 10 mm Hg alrededor del cristalino

y 13 mm Hg (±2% O

2

) en el ángulo de la

cámara anterior. La Vitrectomía a largo plazo

aumenta el oxígeno detrás del cristalino en

un 48%, y la exposición mayor al oxígeno

es probable que sea la causa de cataratas

nucleares.

Vitrectomía más cirugía de cataratas casi

duplica la pO

2

en el ángulo de la cámara

anterior y aumenta el riesgo de glaucoma de

ángulo abierto

6,30

. Si las células del sistema de

flujo de salida se han “adaptado” al oxígeno

de 13 mm Hg, y aumenta la pO

2

mm Hg a 25

podría conducir a la toxicidad del oxígeno.

Chang

6

estimo un riesgo de Glaucoma de

ángulo abierto de hasta el 15% y el 20%

después de la vitrectomía, y Luk et al

30

reportó

una incidencia global del 7,9% a una media

de 28,1 meses. En una serie que se publico

el 2011

31

de 101 ojos con un seguimiento

medio de 49 meses, no se observó ningún

caso de glaucoma de ángulo abierto, esto

podría deberse al grado de dificultad de la

cirugía realizada.

El estudio de Lalezary et al

32

, recientemente

publicado, y el estudio previo realizado

por Yu et al

33

no muestran ningún aumento

en el riesgo de hipertensión intraocular

(PIO) después de vitrectomía. El artículo de