Previous Page  38 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 38 / 48 Next Page
Page Background

Matucana esquina Huérfanos

La esquina del clínico

Conversación en MATUCANA ESQUINA HUERFANOS

Tal vez valga la pena volver un poco en el tiempo….

Actualmente vemos con no poca frecuencia

ulceras corneales, incluso con hipopion,

que inducen una rápida y repentina baja

en la visión obligando a manejos muchas

veces erráticos y de larga evolución por no

contar con una adecuada aproximación

inicial, de hecho habitualmente estos

pacientes acuden a la consulta de un

Departamento de Córnea o a una

evaluación de un especialista luego de

un interminable peregrinar y de haber

utilizado un sinnúmero de terapias con

mal resultado y con empeoramiento del

cuadro.

De esto vale discutir varios puntos….

En primer lugar la toma de muestra

bacteriológica de la ulcera, y que en

realidad se realiza muy poco, sobre

todo en la práctica privada, puede ser

de primordial importancia para la buena

elección antibiótica, muestra que requiere

de un equipamiento mínimo (asa de

Kimura, placas de vidrio y metanol para

fijación) pero que nuestros esquemas

de atención hacen difícil. Realizar un

examen directo (Gram) y una tinción de

Giemsa o PAP (Papanicolau), puede ser

de extrema utilidad y de una respuesta

rápida por parte del laboratorio. El resultado

de un estudio de cultivo y antibiograma

requiere de tiempos y equipamiento

mayores, sin embargo hoy raramente

fuera del ambiente hospitalario se solicitan

exámenes microbiológicos y tal vez la

presión de solicitarlos haga que ellos

fuesen fácilmente asequibles para todos.

Sería oportuno dirigir todos los exámenes

a un solo centro que fuera de fácil acceso

y neutral por el tema de la competencia

entre entidades y convenios. Para ello

el ISP

(www.ispch.cl)

* es un lugar que

cumple con las posibilidades técnicas y

de equipamiento, además de contar con

experiencia en el manejo de las muestras

más complejas como Acantamoeba y

mico bacterias.

Anales Oftalmológicos

Tomo V Vol. IV N˚3 2008 Santiago - Chile