La falta de control de la patología respiratoria se asocia con un riesgo moderadamente mayor de este tipo de arritmia cardíaca.
Este estudio clínico de fase 1 identifica una dosis de administración intracraneal segura de poliovirus quiméricos atenuados en pacientes con recurrencia tumoral.
Individuos con sobrepeso pero libres de otros problemas metabólicos no tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir eventos fatales.
La ingesta de pescado con ácidos grasos omega-3 y de verduras ricas en carotenoides es beneficiosa para personas propensas a la degeneración macular asociada a la edad.
La identificación de alteraciones epigenéticas como contribuyentes al lupus eritematoso sistémico ha mejorado la comprensión de la fisiopatología de la enfermedad.
Tres recientes estudios proporcionan las primeras pruebas a nivel poblacional de un vínculo entre la infección y el posterior desarrollo del síndrome neurológico.
Además de incidir favorablemente en los nieles de glucosa en las madres, también se vincula con mejores resultados perinatales, como un menor peso al nacer.
La evidencia respalda su uso a largo plazo, sin embargo, no hay pruebas suficientes para apoyar el agente óptimo o el modo y duración del tratamiento.
Las moléculas de señalización liberadas por células enteroendocrinas del tracto gastrointestinal tienen funciones metabólicas capaces de establecer una comunicación con el cerebro.
La interrupción del gen TET2 en las células T de un paciente con leucemia avanzada confiere beneficios clínicos directos al causar la remisión completa de esta agresiva forma tumoral.