Esta revisión sistemática ofrece un panorama completo de los efectos en salud de los hábitos alimentarios deficientes a nivel poblacional.
Este estudio documenta una pérdida de peso similar y duradera después de la intervención en ambas cohortes, pero se observan diferencias importantes en resultados de salud específicos.
Este ensayo muestra la no inferioridad de la forma oral del fármaco versus placebo, descartando un riesgo cardiovascular excesivo.
Aunque factores socioeconómicos del paciente juegan un papel relevante, una mayor cantidad de especialistas se asocia con menores tasas de readmisión tras una cirugía otorrinolaringológica.
El fármaco reduce la tasa de disminución de la capacidad vital forzada en individuos con patología pulmonar intersticial asociada a la esclerosis sistémica durante un período de un año.
Los resultados de este estudio de 14 años de seguimiento muestran que los métodos confieren supervivencia general a largo plazo similar en pacientes con aneurismas aórticos abdominales.
Estos datos apoyan la persistencia de la generación neuronal en el giro dentado hasta la novena década de vida.
Pese a que la terapia inmunosupresora mejora la supervivencia, sus riesgos y beneficios específicos para la condición indeterminada deben probarse en un ensayo clínico controlado aleatorizado.
El riesgo del fenotipo complejo de la enfermedad proviene de una combinación de polimorfismos no codificantes comunes y variantes codificantes raras.
Además, en comparación con placebo, no hay mayor incidencia de convulsiones, trastornos cognitivos e hipertensión en hombres con la forma no metastásica y resistente a la castración.