

233
panorama
ha cambiado su nombre en dos oportunidades.
La primera de ellas fue el 1º de abril de 1974,
cuando el Ministerio de Salud creó oficialmente
el Instituto Nacional de Enfermedades Respirato-
rias y Cirugía Torácica (INERYCT), Dr. Enrique
Laval Manríquez, siendo director el Dr. Edgardo
Carrasco Calderón. En el año 1997, la institución
tuvo un nuevo cambio de nombre y oficialmente
pasó a llamarse Instituto Nacional del Tórax
(INT) bajo la dirección del Dr. Ricardo Quezada
Aliste.
Testigo y actor privilegiado de los cambios
en la medicina extranjera y nacional, “el Hos-
pital del Tórax” durante estos 60 años de vida
ha visto cambiar el énfasis de su trabajo. Si los
desafíos en la segunda mitad del siglo XX eran
disminuir la mortalidad y la incidencia de la tu-
berculosis pulmonar, hoy en día en el siglo XXI
-y relacionado al cambio del perfil demográfico
de la población chilena- lo son las enfermedades
respiratorias crónicas como la enfermedad pul-
monar obstructiva crónica, el asma bronquial, y
el cáncer pulmonar, entre otras.
En la actualidad el INT es un establecimiento
hospitalario con el mayor índice de complejidad
a nivel nacional público, en donde se realizan ci-
rugías cardíacas, cirugías torácicas, trasplantes de
pulmón y corazón, ECMO, asistencia ventricular,
y manejo de patología respiratoria compleja.
Las actividades de celebración del aniversario
número 60 fueron diversas. La celebración se
inició con una ceremonia inaugural presidida por
el Dr. Luis Soto Román, Director del INT, quien
hizo una reseña de lo que han sido estos 60 años
de la institución señalando el rol actual del INT
como un hospital público de alta complejidad y
destacando las figuras visionarias de los Profeso-
res Dr. Héctor Orrego P. y del Dr. Victorino Farga
C. Al finalizar esta ceremonia y haciendo justicia
a la persona y al enorme legado que ha dejado el
Profesor Dr. Héctor Orrego Puelma se descubrió
un monolito en su honor. Además de actividades
culturales y sociales, también se realizaron jorna-
das científicas en donde participaron destacados
invitados nacionales e internacionales como el
Dr. Moisés Selman de México (ex-becado bron-
copulmonar del INT), el Dr. Andrés Esteban, de
España experto en medicina intensiva, la Dra.
Annie Pardo experta bióloga de México y el Dr.
Luis Fornazzari de Canadá. Finalizaron estas
celebraciones en el auditorio de Telefónica con
una gala cultural.
Dr. Francisco Arancibia H.
Jefe Servicio Medicina Respiratoria
Instituto Nacional del Tórax
ASOCIMED
La Asociación de Sociedades Médicas (ASO-
CIMED) fue constituida en agosto del año 2000
a fin de participar en la regulación de la formali-
zación de especialidades médicas a través de un
proyecto de ley “ad hoc” presentado al Congreso
Nacional. Esta asociación está constituida por 30
Sociedades Médicas Nacionales. Su primer presi-
dente fue el Dr. Rodolfo Armas Merino. La mesa
directiva actual de ASOCIMED fue renovada en
agosto del presente año quedando constituida por
los siguientes especialistas: Dra. Gloria López
S., presidenta, Dr. Pablo Socia, vicepresidente,
Dr. Luis Astorga, secretario y Dra. Hilda Rojas,
tesorera.
Hacemos presente que el Dr. Luis Astorga F.,
actual past-president de nuestra Sociedad (SER)
fue elegido por amplia mayoría para desempeñar
el cargo de secretario de ASOCIMED por el bie-
nio 2014-16.
III Jornadas de ex Becados Broncopulmonares
del Instituto Nacional del Tórax
Con gran éxito se realizaron las III Jornadas
de Ex becados de Broncopulmonar del Instituto
Nacional del Tórax. Esta actividad académica se
realizó en el Hotel Inca de los Andes los días 10
y 11 de Octubre del 2014 y participaron más de
40 ex becados.
En esta oportunidad contamos con la parti-
cipación del Dr. Fabián Caro de Argentina y de
conferencistas nacionales como el Dr. Ricardo
Sepúlveda, Dr. Mauricio Tapia, Dr. Carlos Peña,
Dra. Claudia Pino y la Dra. Carolina Herrera. To-
dos ellos abordaron diversos tópicos en medicina
respiratoria que incluían EPOC, Asma Bronquial,
Hantavirus, Infección por Virus Ébola, nuevo
tratamiento de la Tuberculosis pulmonar, bron-
quiectasias y tabaquismo. También, se presenta-
ron los avances en el proyecto EPOCHILE por el
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 232-234