

99
paciente joven y sano expuesto a NH
3
(concentra-
ciones mayores a 2.000 ppm, por más de 30 min).
Resultó con quemaduras en 50% de la superficie
corporal e injuria inhalatoria severa. Evolucionó
con dependencia de VMI, realizándose el tras-
plante a los 220 días de evolución. Presentó una
mejoría significativa inicial seguida de una neu-
monía por citomegalovirus (CMV) y desarrollo
de bronquiolitis obliterante que no respondió a
terapia esteroidal e inmunosupresora, falleciendo
finalmente a los 23 meses de realizada la cirugía
2
.
Los casos descritos presentan secuelas respira-
torias graves (además de secuelas oculares que no
fueron descritos con detalle en esta publicación)
que impiden la reinserción de los trabajadores a
su actividad laboral y su normal desempeño en
las actividades de la vida diaria y que provoca su
invalidez a una edad muy temprana.
La prevención es fundamental para evitar ac-
cidentes laborales como los aquí descritos. Dado
que el NH
3
es una sustancia tóxica, el Decreto
Supremo Nº 594 de la República de Chile, nor-
ma sus concentraciones ambientales en el lugar
de trabajo, estableciendo un límite permisible
ponderado* de 20 ppm y un límite permisible
temporal** de 35 ppm
10
.
En el caso de la prevención de accidentes
inhalatorios por NH
3
, se debieran considerar en
el diseño y construcción de los sistemas de refri-
geración barreras físicas que protejan al equipo
refrigerante de impactos, un programa de mante-
nimiento de los sistemas de transporte, así como
también instalación, monitorización y revisión
periódica de sensores de detección de amoniaco,
educación y medidas de protección personal para
los trabajadores expuestos
11,12
.
* Límite permisible ponderado
: Valor máximo permiti-
do para el promedio ponderado de las concentraciones
ambientales de contaminantes químicos existente en
los lugares de trabajo durante la jornada normal de 8 h
diarias, con un total de 48 h semanales.
**Límite permisible temporal
: Valor máximo permitido
para el promedio ponderado de las concentraciones
ambientales de contaminantes químicos en los lugares
de trabajo, medidas en un período de 15 min continuos
dentro de la jornada de trabajo. Este límite no puede ser
excedido en ningún momento de la jornada.
Bibliografía
1.- FERNÁNDEZ CAPISTRÁN R, PALOMAR A, FLO-
RES C, ROZILLIO E, GÓMEZ A. Daño broncopulmo-
nar por inhalación masiva de amoniaco. An Med Asoc
Med Hosp ABC 2000; 45: 128-33.
2.- PIRJAVEC A. KOVIC I, LULIC I, ZUPANET Z.
Massive Anhydrous Ammonia Injury Leading to Lung
Transplantation. J Trauma 2009; 67: E93-7.
3.- LEDUC D, GRIS P, LHEUREUX P, GEVENOIS P A,
DE VUYST P, YERNAULT J C. Acute and Long Term
respiratory damage following inhalation of ammonia.
Thorax 1992; 47: 755-7.
4.- MARTÍNEZ G, JAURENA J, SALAS C, SUÁREZ-
MASSA D, CORBACHO C, NAVARRO, et al. Tras-
plante pulmonar tras neumopatía por inhalación de
Amoniaco: Evolución y necropsia. Rev Esp Patol 2000;
33; 239-43.
5.- MAKAROVSKY I, MARKEL J, DUSHNITSKY T, EI-
SENKRAFTET A. Ammonia-When Something Smells
Wrong. Isr Med Assoc J 2008; 10: 537-43.
6.- TONELLI A, PHAMA. Bronchiectasis, a long-term se-
quela of ammonia inhalation: A case report and review
of the literature. Burns 2009; 35: 451-3.
7.- MINGUELLA-SOLÁ J, CABRERA-GONZÁLEZ M.
Síndrome de Poland. Revisión de 38 casos. An Esp
Pediatr 1998; 48: 143-7.
8.- DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INFORMA-
CIÓN EN SALUD, MINISTERIO DE SALUD CHILE.
http://intradeis.minsal.cl/Intradeis/DEF_ACC_TRAB_ TRAY/MORT_ACC_TRAB_30122011/causas_exter- nas2005-2009.htm[Consultado enero de 2014].
9.- ATSDR-AGENCY FOR TOXIC SUBSTANCES AND
DISEASE REGISTRY. Ammonia-toxicological profile
for ammonia; Disponible en:
http://www.atsdr.cdc.gov/ toxprofiles/tp.asp?id=11&tid=2[Consultado enero de
2014].
10.- MINISTERIO DE SALUD, CHILE. Decreto Su-
premo 594. Aprueba Reglamento sobre condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares de
trabajo. 1999; disponible en:
http://www.leychile.cl/ Navegar?idNorma=167766[Consultado enero de 2014].
11.- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HI-
GIENE EN EL TRABAJO, ESPAÑA. Fichas de segu-
ridad internacionales. Amoniaco. Disponible en:
http:// www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/ FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/401a500/nspn0414.pdf[Consultado enero de 2014].
12.- UNITED STATES ENVIRONMENTAL PROTECTION
AGENCY (EPA). Hazards of Ammonia Releases at
Ammonia Refrigeration Facilities (Update) August 2001
http://www.epa.gov/osweroe1/docs/chem/ammonia.pdfInhalación masiva de amoniaco. Reporte de dos casos
Correspondencia a:
Dra. Mónica Gutiérrez Navas
Email:
monicagunav@gmail.comRev Chil Enf Respir 2014; 30: 95-99