

Neumol Pediatr 2018; 13 (3): 113 - 117
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
114
Valores de referencia de oximetría de pulso en prematuros: seguimos en deuda
unidades de neonatología, la indicación de oxígeno y la meta
de saturación que se exige a cada niño es muy heterogénea
entre distintos centros y ha sido un tema de controversia en
la última decada. Los objetivos de esta revisión son describir
la forma en que determinamos hipoxemia en prematuros y
sus limitaciones, guiados principalmente por la oximetría de
pulso, la evidencia respecto a las metas de saturación según
la edad gestacional y contexto clínico del paciente y finalmente
analizar la importancia de contar con valores de referencia de
saturometría en prematuros sanos para poder guiar de manera
adecuada la oxigenoterapia.
OXIMETRÍA DE PULSO:
Nuevas tecnologías y uso en neonatología
Hoy en día, la forma en que determinamos los
requerimientos de oxígeno y el estado de oxigenación de
nuestros pacientes se basa fundamentalmente en la oximetría
de pulso. Esta tecnología tiene sus orígenes en la década del 70,
cuando Aoyagi y Kishi descubrieron que los cambios pulsátiles
del compartimiento arterial en el rango de absorción de luz roja
e infraroja de la hemoglobina oxigenada y desoxigenada podrían
ser usados para calcular la saturación de oxígeno de pulso
(SpO
2
). Fue a mediados de los 80 en que su uso se hizo más
frecuente en pediatría, llegando a las unidades de neonatología,
convirtiéndose de este modo en la principal forma no invasiva
de monitorización continua del estado de oxigenación en los RN
(7-9).
El principio fundamental de esta tecnología es la
estimación de la saturación de hemoglobina basado en la
diferencia de absorción de luz en la longitud de onda roja (660nm)
e infraroja (940nm). La relación entre luz roja e infraroja (razón de
modulación rojo:infrarojo) nos permite estimar la saturación de
la hemoglobina. Es así como la hemoglobina oxigenada absorbe
menos la luz roja y más la luz infraroja. Por lo tanto, una razón
de modulación rojo:infrarojo menor se relaciona con mayores
niveles de saturación de hemoglobina. Estas propiedades de
la oximetría de pulso se resumen en Figura 1. Una forma de
recordar esto es en base a los principios básicos de absorción
y reflejo de luz en los objetos que nos rodean. Por ejemplo, una
manzana de color rojo refleja más el rojo y lo absorbe menos,
esto hace que la veamos de ese color. La hemoglobina oxigenada
tiene un comportamiento similar, absorbe menos la luz roja y la
refleja más, por lo tanto la sangre oxígenada la vemos de color
rojo.
Las principales limitaciones de esta técnica para la
estimación de la saturación de la hemoglobina están dadas por
el tipo de sensor y su colocación. Una colocación inadecuada
podría crear un shunt óptico, alterando así la medición; la
perfusión periférica puede limitar la detección de hemoglobina en
sangre y por lo tanto su absorción de luz; el tiempo de respuesta
o promediación programado en el equipo de oximetría influye en
la precisión para detectar e informar los eventos de hipoxemia.
A mayores tiempos de promediación es más probable que se
subestimen caídas en la saturación. Es importante considerar
el objetivo de nuestra medición (Ej. Monitorización en unidad de
cuidado intensivo versus estudio preciso de hipoxemia) y en base
a esto ajustar la precisión que necesitamos en nuestro equipo.
Los artefactos por movimiento pueden alterar la absorción no
pulsátil del haz de luz, creando artefactos en la oximetría; al
igual que alteraciones de la hemoglobina y pigmentación de
la piel. Existen algoritmos específicos de extrapolación de la
información obtenida por cada equipo para la estimación de
la saturación de hemoglobina; y finalmente, la precisión en los
rangos de hiperoxemia e hipoxemia, habiendose descrito que
niveles de saturación de SpO
2
bajo 70-80% tendrían una mayor
dispersión en los valores reales de oxígeno en gases de sangre
arterial concomitantes (10). En la Figura 2 se resumen las
principales limitaciones de la oximetría de pulso.
Los nuevos oxímetros de pulso con tecnología de
extracción de señal (SET, por su sigla en inglés) han permitido
procesar y eliminar los ruidos que no provienen de la señal
pulsátil arterial, permitiendo separar los artefactos dados por
el movimiento, mejorando así la precisión de su medición.
Otra innovación de esta tecnología es la identificación de la
calidad de señal (IQ Signal), que permite comprobar en forma
permanente si la medición del oxímetro es la adecuada en cada
pulsación (11-13). Dado las ventajas descritas de la tecnologia
SET es que su uso en neonatología es cada vez más aceptado. Al
Figura 1.
Espectro de absorción de luz de hemoglobina y estimación de saturación de hemoglobina.