

124
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clCaso clínico-radiológico
Dr. Julio Maggiolo
1
, Dra. Lilian Rubilar
1
, Dr. Samuel Benveniste
2
,
Dra. Lizbet Pérez
3
, Sebastián Peña
4
1
Médico. Unidad Broncopulmonar. Hospital Exequiel González Cortés.
2
Médico. Departamento Anatomía Patológica. Hospital Exequiel González Cortés.
3
Médico. Centro de Imagenología. Hospital Clínico Universidad de Chile.
4
Tecnólogo Médico. Departamento Anatomía Patológica. Hospital Exequiel González Cortés.
Correspondencia: Dr. Julio Maggiolo M.
Teléfonos: 2042254-7893228.
E-mail:
maggiolojulio@gmail.comISSN 0718-3321 Derechos reservados.
Neumol Pediatr 2013; 8 (3): 124-128
Nota Radiológica
CASO CLÍNICO
Paciente de 5 meses de edad, producto de embarazo y
parto normal, madre portadora de hipotiroidismo y diabetes
gestacional. Hermanos sanos. Inicia un cuadro de 25 días de
evolución, caracterizado por quejido, retracción de partes
blandas, tos seca, sin fiebre, ni coriza, crepitaciones bilaterales
a la auscultación. Consulta en múltiples ocasiones, siendo tra-
tado con salbutamol en inhalador y kinesiterapia respiratoria.
Por incremento de los síntomas, a lo que se agrega cianosis
distal, se decide su ingreso al Hospital de Santa Cruz, con el
diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda, por lo que es
conectada a CPAP durante 7 días. Se solicita radiografía (Rx)
tórax (Figura 1a y 1b) que muestra infiltrados intersticiales
difusos bilaterales, proteína C reactiva (PCR) 37 mg/L y
leucocitosis de 19.300 mm
3
, inmunofluorescencia indirecta
(IFI) viral, inmunofluorescencia directa (IFD)
Bordetella
, he-
mocultivos 3, cultivo para hongos, IgM (ELISA)
Mycoplasma
resultan negativos, se indica azitromicina durante 5 días,
además ceftriaxona, vancomicina y cloxacilina, por aumento
de la dificultad respiratoria se decide el traslado del paciente
al Hospital Regional de Rancagua.
A su ingreso se aprecia bien conectado a CPAP, polip-
neico, retracción de partes blandas, no lográndose su des-
conexión. Se solicita Rx tórax que muestra aumento de los
infiltrados intersticiales, comprometiendo hasta la periferia
pulmonar. Tomografía computada (TC) tórax evidencia los
mismos hallazgos descritos, además de vidrio esmerilado
(Figura 2). Por falta del recurso no se puede practicar fibro-
broncoscopía (FBC) para estudio etiológico. Mantenemos
comunicación telefónica con Hospital Regional de Rancagua,
enviándonos vía correo electrónico las Rx y TC tórax, en
reunión clínico-radiológica de nuestra unidad y ante la impo-
sibilidad de traslado por las condiciones clínicas que presenta
el paciente, se decide administrar prednisona más hidroxi-
cloroquina, al tercer día se observa notable mejoría clínica
del paciente, disminuyendo los requerimientos de O
2
y se
indica aporte mediante naricera durante 2 días, la que luego
se suspende. El paciente es trasladado a nuestro hospital en
buenas condiciones, para estudio y tratamiento.
Figura 1a y 1b.
Rx tórax (AP y lateral): extenso infiltrado intersticial reticular, nodular y lineal, difuso en ambos campos pulmones, con compromiso
central y periférico.
a
b