

S 102
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
Determinación del tamaño de partículas nebulizadas de colistina genérica
Kofman C, Balinotti J, Teper A.
Centro Respiratorio del Hospital de Niños R. Gutiérrez. Argentina.
Introducción:
La colistina nebulizada se utiliza para el tratamiento de determinadas infecciones respiratorias en
pacientes con fibrosis quística. La introducción de medicamentos genéricos requiere conocer que la biodisponi-
bilidad de la medicación sea similar al original para indicarse en forma análoga.
Objetivo:
Comparar el espectro
de dispersión del tamaño de las partículas obtenidas con una nebulización de colistimetato sódico genérico (Tolis-
crinMR, Laboratorios Dosa, Argentina), con la marca original (ColomycinMR, Forest Laboratorios, Reino Unido).
Métodos:
El tamaño de partículas fue determinado
in vitro
mediante un analizador de difracción láser (Malvern
Mastersizer) durante la nebulización con Toliscrin o Colomycin mediante un compresor Devilbiss PulmoAide (11.1
lpm) y una pipeta nebulizadora Pari Jet LC Plus. Cada medicación fue investigada por triplicado.
Resultados:
El
promedio del tamaño de partículas (diámetro mediano aerodinámico de masa ± desvío Standard geométrico) fue
de 5,3 ± 0,51 micrones y 5,5 ± 0,34 micrones para Toliscrin y Colomycin respectivamente (NS). El porcentaje de
partículas menores de 4,8 micrones fue de 54,2% para Toliscrin y 63,6% para Colomycin (NS).
Conclusión:
La
formulación genérica de Toliscrin genera partículas de tamaño similar a las de la fórmula original.
El xilitol atenúa la expresión de los factores de virulencia en
Pseudomonas
aeruginosa
por interferencia del quorum sensing
Mengoni ES, Vojnov AA.
ICT Milstein-Fundación P. Cassará, Argentina.
Introducción:
La principal causa de morbimortalidad en la Fibrosis Quística (FQ), es la complicación respiratoria
asociada a la infección por Pseudomonas aeruginosa (PA). PA coloniza los pulmones de los fibroquísticos, originan-
do infección e inflamación. La patogenicidad de PA está regulada por el quorum sensing (QS) que involucra dos
sistemas génicos principales lasI-lasR y rhlI-rhlR Ambos, producen moléculas difusibles, las acyl-homoserin lactona
(AHL) que se unen a los reguladores transcripcionales, e inducen la expresión de los genes de patogenicidad. Por
ello, interrumpir QS favorecería la atenuación de la virulencia y la infección. El xilitol (Xy) es un polialcohol, y como
el manitol, el dextrano y la lactosa, incrementan el clearance mucociliar. Sin embargo, de todos, el Xy no puede
ser metabolizado por las bacterias.
Objetivo:
Evaluar si la disminución de la virulencia observada en PA por el Xy,
se debe a que interfiere con el QS. Métodos: 1) Se analizó la producción de AHLs de PAO1 tratado con Xy (0 y
7%) por TLC 2) PAO1 se transformó con pME3846 (rhlI-lacZ) o pME3853 (lasI-lacZ) y se cultivó con Xy (0-10%).
La respuesta se valoró por colorimetría utilizando ONPG como sustrato.
Resultados:
La adición de Xy al medio
de cultivo con PAO1 disminuyó la producción de AHLs. La expresión de lacZ en la cepa transformada demostró
que el Xy interfiere con el QS de PA conforme aumenta la concentración.
Conclusiones:
El Xy interfiere con el
QS, disminuyendo la virulencia de PA. El Xy es un potencial candidato para emplearse en pacientes fibroquísticos.