

851
Ostomías digestivas
Cynthia Galli T.
CAPÍTULO 21
Una ostomía es un procedimiento que consiste en comunicar artificialmente una estructura
del tubo digestivo con la pared abdominal mediante una intervención quirúrgica. La concreción
de una ostomía en un paciente pediátrico lleva consigo una gran ansiedad en los niños como en
los padres, por la vulnerabilidad de la piel del paciente que requerirá atención y seguimiento por
un equipo multidisciplinario, teniendo gran importancia la acción de enfermería.
Se clasifican según su tipo de permanencia en:
a) Temporales: una vez resuelta la(s) causa(s) que la origina(n), se puede reestablecer la función
normal del aparato afectado.
b) Definitivas: aquellas en que no hay posibilidad de cierre de la ostomía, dado el nivel de afec-
tación del órgano.
También se clasifican según su función:
A) Ostomías de eliminación: éstas reciben su nombre según la porción del intestino afectada.
1. Ileostomía: Exteriorización de un tramo del íleon a la piel.
2. Colostomía: Exteriorización de un tramo del colon a la piel.
B) Ostomías de alimentación:
1. Gastrostomía: Externalización del estómago a la pared abdominal.
2. Yeyunostomía: Externalización a nivel del intestino delgado.
A) Ostomías de eliminación
Es una exteriorización del tracto intestinal en la pared del abdomen que se realiza con el ob-
jetivo de poder evacuar las heces y los gases, esto por medio de una estoma que debe mantener
las siguientes características:
- Tener una coloración rojiza, lo que indica un buen suministro de sangre en la zona.
- Ser húmedo al tacto.
- Tener ausencia de sensibilidad, ya que no posee terminaciones nerviosas.
- Carecer de control involuntario, por lo que es imposible controlar la eliminación de gases o
deposiciones.
- Por lo general, el estoma sobresale a la superficie de la piel, aunque puede encontrarse al
mismo nivel de la piel o retraído.
Las pérdidas por ostomías gástricas tienen distintas características. En el caso de la Ileostomía
presenta deposiciones de características líquidas abundantes con un flujo continuo ácido y alto en
enzimas digestivas. Estas características llevan a un aumento de la probabilidad de fuga, lo que
puede causar problemas en la piel periostomal como irritación mientras que en la colostomía las
heces son más sólidas cuando más cerca de colon se encuentre la colostomía.
Cuidados del estoma
- Se debe decidir el dispositivo adecuado como recolector de pérdidas que tendrá como objetivo
recoger de forma cómoda y eficaz las secreciones intestinales, y mantener la integridad de la
piel periostomal. Además, el dispositivo debe favorecer la visualización del estoma.
- Encontramos bolsas recolectoras de distintos tamaños y capacidad, son transparentes, con
una base adhesiva (placa) que se adhiere alrededor del estoma y en su centro el orificio para
la salida de éste y una bolsa para recolectar la producción de desechos.