Table of Contents Table of Contents
Previous Page  633 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 633 / 864 Next Page
Page Background

632

La determinación del receptor células T (TRECs) se ha utilizado para realizar la detección en los

recién nacidos, desde el 2009, en 26 Estados de USA.

3. SCID asociados otros síndromes

- Síndrome hiper IgE.

- Displasias inmuno-oseas: Ej. hipoplasia cartílago-pelo.

- Defectos del Timo: Síndrome de Di George.

4. Defectos fagocíticos

Incluye desórdenes que afectan el número de células fagocíticas o alteración de su función.

Estos pacientes presentan retraso en la cicatrización de heridas y granulomas infecciosos con

retardo de la formación de secreción purulenta.

5. Deficiencia de complemento

Incluye defectos en la vía clásica, alterna y lectina. Los pacientes con defecto de la vía clásica

presentan infecciones y además fenómenos autoinmunes, en cambio los pacientes con defectos

en vía alterna o de lectinas presentan infecciones piogénicas severas.

6. Desórdenes de la inmunidad innata

Incluye defectos en los receptores Toll (TLR) y de Células Natural Killer (NK) lo que predispone

a infecciones virales y por hongos. Se describen:

- Defectos en la vía NF-kB que determina displasia anhidrótica ectodérmica, que se caracteriza

por hipohidrosis, pelo ralo, dientes cónicos y pérdida temprana de ellos, hipogammaglobuli-

nemia y déficit de producción de anticuerpos específicos.

- Defectos en la señalización de la vía TLR: Se caracteriza por infecciones piógenas y se observa

en deficiencias de IRAK-4, MYD88. Los pacientes presentan infecciones por

Streptococcus

pneumoniae

,

Staphylococcus aureus

y

Pseudomona aeruginosa

, pero, exhiben resistencia

normal a otras bacterias, virus, hongos y parásitos. Las infecciones no determinan fiebre ni

aumento de proteína C reactiva, aunque se ha observado formación de pus.

- La encefalitis herpética es producida por un defecto de la vía de TLR3.

- Deficiencia de células NK: Se presenta con ausencia de estas células que puede ser en núme-

ro o funcional. Se caracteriza por infecciones a virus herpes, EBV, CMV, herpes Zoster, virus

papiloma. Los pacientes que portan esta deficiencia tienen mayor susceptibilidad a presentar

enfermedades malignas leucoproliferativas asociadas

7. Desórdenes de inmunorregulación

Se asocian a enfermedades con manifestaciones autoinmunes y linfoproliferativas. Se producen

mutaciones en las vías de las citoquinas que determinan aumento o pérdida de su función. Entre

ellas se mencionan:

- Linfohistiocitosis hemofagocítica familiar: Enfermedad que determina una alteración de las

células citotóxicas y de los lisosomas produciendo un exceso de liberación de citoquinas, célu-

las T y macrófagos aumentando la respuesta inflamatoria. Se presenta con fiebre, citopenias,

hepatoesplenomegalia. Se distingue por la existencia de hemofagocitosis a nivel de médula

ósea, hipofibrinogenemia, hipertrigliceridemia, aumento de los niveles séricos de ferritina y de

IL2 soluble (CD25), alteración de la función hepática, y disminución de la función de células

NK.

- Desórdenes linfoproliferativos asociados a virus de Ebstein Barr que predispone al desarrollo

de linfomas.

- Autoinmunidad sin linfoproliferación: APECED que consiste en poliendocrinopatía autoinmune,

candidiasis, distrofia ectodérmica producida por mutación del gen AIRE.

- Desórdenes autoinmunes linfoproliferativos (ALPS) que se presentan con linfadenopatía,

esplenomegalia de al menos 6 meses de duración, citopenias y predisposición a hacer lin-

fomas. Su marcador específico es la presencia de células T doble negativas (T CD4 y CD8

negativas).