

560
Convulsiones febriles y epilepsia
- 2-4% de los niños con CF presentan epilepsia posteriormente.
- 15% de niños y adultos con epilepsia tienen antecedente de CF.
Factores de riesgo para desarrollar epilepsia después de CF
- Anormalidades en el desarrollo neurológico.
- Antecedentes familiares de epilepsia.
- CF complejas.
- Duración de la fiebre.
Tratamiento
- Manejo agudo de una CF. Si la CF dura más de 5 minutos o el niño ingresa al Servicio de
Urgencia convulsionando, se despeja vía aérea, se administra oxígeno y se indica benzodiaze-
pinas:
• Diazepam ev, 0,3 mg/kg/dosis o rectal 0,5 mg/kg/dosis.
• Lorazepam 0,1 mg/kg/dosis.
• Midazolam bucal 0,1-0,2 mg/kg/dosis.
- El uso de antipiréticos, NO es efectivo en la prevención de CF recurrentes.
- Profilaxis: Las crisis febriles simples no requieren tratamiento profiláctico. Este tratamiento de-
bería plantearse en los niños que han presentado convulsiones febriles complejas, en los niños
con anormalidades neurológicas, en niños menores de 1 año, y en niños con CF recurrentes.
Este puede ser intermitente (solo durante el cuadro febril) o continuo.
- Uso intermitente de fármacos antiepilépticos durante el cuadro febril:
• Se puede usar diazepam oral (0,3 mg/kg/dosis) cada 8 horas durante el cuadro febril o
clobazam oral 0,5 -1 mg/kg/día cada 8 horas.
- Tratamiento continuo con fármacos antiepilépticos.
• Fenobarbital (5 mg/kg/día): Es efectivo en prevenir la recurrencia de las CF y reduce la tasa
de recurrencia de un 25% a un 5% en un año.
• Ácido valproico (15-30 mg/kg/día): Reduce la recurrencia de CF a un 4%
vs
35% del grupo
control. Tiene similar efectividad al fenobarbital en disminuir las recurrencias de CF.
• El levetiracetam es una buena alternativa en dosis entre 20-40 mg/kg/día dividido en dos
dosis.
Aunque existan terapias efectivas que pueden prevenir las recurrencias de CF, los efectos
adversos potenciales de estas terapias no son comparables con los beneficios.
No existe evidencia que algún tratamiento disminuya las posibilidades de epilepsia futura.
Basado en los riesgos y beneficios, ningún tratamiento anticonvulsivante, ni continuo, ni in-
termitente, es recomendado para niños con una o más CF simple.
Bibliografía
1. Natsume J, Hamano SI, Iyoda K, et al. New guidelines for management of febriles seizures in Japan. Brain
Dev 2017;39(1):2-9.
2. Kimia AA, Bachur RG, Torres A, Harper MB. Febril seizures: emergency medicine perspective. Curr Opin
Pediatr 2015;27(3):292-7.
3. Wilmshurst JM, Gaillard WD, Vinayan KP, et al. Summary of recommendations for the management of
infantile seizures: Task Force Report for the ILAE Commission of Pediatrics. Epilepsia 2015;56(8):1185-97.
4. Chung S. Febrile seizures. Korean J Pediatr 2014;57(9):384-95.
5. Oluwabusi T, Sood SK. Update on the management of simple febriles seizures: emphasis on minimal
intervention. Curr Opin Pediatr 2012;24(2):259-65.