Table of Contents Table of Contents
Previous Page  411 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 411 / 864 Next Page
Page Background

410

La injuria renal aguda (AKI) es clásicamente definida como un descenso de la tasa de filtración

glomerular, que se refleja en un incremento en la creatinina plasmática. Aunque es claro que

este parámetro es algo tardío pues nos habla de lo sucedido 48 horas después del daño, es el

gold standard

para realizar el diagnóstico. A este respecto varios esquemas se han utilizado para

definir AKI (Tabla 1).

Tabla 1. Criterios de clasificación de la injuria renal aguda

Creatinina sérica/ClCr

Diuresis

Estadio

RIFLE (2004)

AKIN

KDIGO (2012)

pRIFLE/AKIN/KDIGO

1(R)

Cr basal * 1,5 o

disminución ClCr

> 25%

Cr basal * 1,5-2 o

aumento > 0,3 mg/dl

Cr basal * 1,5-1,9 o

aumento > 0,3 mg/dl

en 48 h

< 0,5 ml/kg/h *

6-12 h

2(I)

Cr basal * 2 o

disminución ClCr

> 50%

Cr basal*2-3

Cr basal*2-2,9

< 0,5 ml/kg/h * 12 h

3(F)

Cr basal * 3 o Crs

> 4 mg/dl

Aumento agudo

> 0,5 mg/dl o

disminución ClCr

> 75-Clcr < 35 ml/

min/1,73 m

2

Cr basal * 3 o Crs

> 4 mg/dl

Aumento agudo

> 0,5 mg/dl o terapia

renal sustitutiva

Cr basal * 3 o Crs

> 4 mg/dl o terapia

renal sustitutiva

En menores de 18

años: FGe < 35 ml/

min/1,73 m

2

< 0,3 ml/kg/h * 24 h

o anuria 12 h

Incidencia

Dada la discrepancia histórica de las definiciones de IRA en la población pediátrica, ha sido

difícil establecer medidas consistentes de incidencia y tendencias de prevalencia a lo largo del

tiempo. Estudio AWARE (

Assessment of Worldwide Acute Kidney Injury, Renal Angina, and Epi-

demiology

) encontró que la incidencia global de IRA en los 4.683 niños gravemente enfermos

evaluados fue del 26,9%, y la incidencia de IRA grave (KDIGO etapa 2 o 3) fue del 11,6%. Por su

parte en neonatos AWAKEN (

the Assessment of Worldwide Acute Kidney injury Epidemiology in

Neonates

) la tasa de AKI fue de 27%.

Fisiopatología

La AKI puede clasificarse en 3 grandes grupos (Tabla 2):

Prerrenal

Es el resultado de una disminución del flujo sanguíneo renal, que conduce a la hipoperfusión.

Los estados fisiopatológicos subyacentes pueden deberse a una disminución del volumen circu-

lante efectivo, pérdida de tono vascular o disminución del gasto cardíaco o suministro de sangre

a los riñones. El bajo flujo sanguíneo renal estimula mecanismos compensatorios, incluyendo el

aumento del tono simpático, la activación del sistema renina-angiotensina, la liberación de la

hormona antidiurética y las actividades locales paracrinas (liberación de prostaglandina).

En el estado prerrenal, las arteriolas aferentes se dilatan en respuesta a los efectos locales de

las prostaglandinas en un esfuerzo por mantener el flujo sanguíneo renal y la filtración glomerular.

Al mismo tiempo, la angiotensina II causa una constricción arteriolar eferente.

Injuria renal aguda

Carolina Pacheco M.

CAPÍTULO 9