

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21
18
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DE LA HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR
La enfermedad renovascular es una de las causas más frecuentes de hipertensión arterial
secundaria. Sus manifestaciones clínicas son múltiples, siendo en general poco específicas para
el diagnóstico etiológico.
PREVALENCIA
Se desconoce la prevalencia de enfermedad renovascular en la población general, dado
que la mayor parte de los datos disponibles provienen de estudios observacionales en pacientes
hipertensos, donde se identificó como causa de la hipertensión a la enfermedad renovascular.
Los datos más cercanos a la población general provienen de estudios en donantes vivos
de riñón (estudio preoperatorio). En un estudio de potenciales donantes, donde se realizó estudio
imagenológico con AngioTAC renal, se evidenció que entre 3-5% de los individuos presentaba
enfermedad fibromuscular. En estudios de potenciales donantes sometidos a angiografía convencional
se encontró que entre 3,8-10,9% de los pacientes existían anormalidades renovasculares, siendo
las más frecuentes las alteraciones fibromusculares y en segundo lugar, las ateroscleróticas. En otro
estudio en pacientes sobre 65 años, en el 7% de ellos se identificaron lesiones ateroscleróticas en
arteria renal mayores al 60%.
A nivel de la población hipertensa, la enfermedad renovascular se encuentra como la
primera o una de las primeras causas de hipertensión secundaria con una incidencia que fluctúa
entre 2-5% del total de pacientes adultos con hipertensión arterial (HTA). Como causa individual, se
estima como responsable entre 20-75% de las causas identificadas de HTA. En un estudio realizado
en población menor a 35 años con hipertensión arterial, se identificó la enfermedad renovascular
como la causa más frecuente de HTA secundaria, llegando a 13,8% del total de pacientes, 72%
de las causas de HTA secundaria.
1.
Centro de Investigación Clínica Avanzada, Hospital Clínico Universidad de Chile.
2.
Departamento de Medicina, Sección Nefrología, Hospital Clínico Universidad de Chile.
Luis Toro Cabrera
1
y Walter Passalacqua Rivanera
2