

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20
8
Las variables que pueden interferir en la exactitud de la medición de la PA pueden ser del
ambiente, del examinador, del examinado, del instrumento o de la técnica
(10)
. Las principales
fuentes de lecturas imprecisas de la PA están relacionadas con el uso incorrecto del equipo,
con el ambiente y con el aumento de la PA del paciente en la presencia del médico o personal
del equipo de salud (HTA del delantal blanco)
(6)
.
Las condiciones básicas que debe tener la persona que realiza la medición de la presión arterial
con esfigmomanómetros de mercurio o aneroides son audición normal y visión normal o corregida
con lentes. La disminución o pérdida de la audición inhabilitan para realizar esta medición, por
lo tanto, estas capacidades deberían ser evaluadas periódicamente. Independientemente del
instrumento que utilice, también debe conocer los factores que elevan transitoriamente la PA
para evitar que influyan en la medición, tales como haber hecho ejercicio físico intenso, haber
fumado o ingerido café o alcohol hasta media hora antes de la medición; el uso reciente de
medicamentos (broncodilatadores, antigripales, antitusígenos, antiinflamatorios, anticonceptivos
orales) o algunas hierbas que pueden alterar la PA. También influyen el dolor, el estrés, la
distensión vesical y el esfuerzo mental realizado al hacer cálculos matemáticos.
Al leer las cifras de PA el observador puede presentar
sesgo
(leer permanente hacia arriba o hacia
abajo de los valores de PAS o PAD o
preferencia de dígitos terminal
(preferir persistentemente
alguno de los dígitos 0, 2, 4, 6 u 8). La persona que presenta alguna de estas características
debe concentrarse al máximo al leer los valores para no cometer el error.
Otros problemas que se debe tener en cuenta son el
Agujero auscultatorio
, desaparición precoz
y transitoria del ruido que ocurre en la última parte de la fase 1 de Korotkoff. Este vacío puede
extenderse por 40 a 60 mmHg, lo que puede inducir a pensar que el nivel de PAS es más bajo
que lo real (subestimación) o que el nivel de PAD es más alto que el real (sobreestimación) y la
Ausencia de fase 5
, presente en algunas personas en que los ruidos de Korotkoff son audibles
hasta que la presión del manguito cae a 0 mmHg. En estos casos, se debe utilizar la fase 4
como indicador de la presión arterial diastólica y registrar la fase 5 igual a 0
(10)
.
Los equipos defectuosos, mal calibrados o sucios pueden producir variaciones en la medición.
Al realizar la técnica de medición de la PA se pueden cometer variados errores. Los más
frecuentes son la ubicación incorrecta del fonendoscopio (bajo el manguito).
• Fig. 4. colocación incorrecta del manguito comprimiendo parcialmente la arteria braquial;
dejar puesta ropa apretada que comprime la arteria o empuja el manguito hacia abajo.
• Fig. 5. usar manguito inadecuado a la circunferencia del brazo.
• Fig. 6. afirmar el manguito con las manos mientras se está realizando la técnica o pedirle
al examinado que ayude a afirmarlo, entre otros.