Previous Page  26 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 60 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2014 / VOL. 19

24

HIPERTENSIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

INTRODUCCIÓN

La hipertensión arterial (HTA) en la infancia y adolescencia es cada día una patología más reconocida.

Esto ha sido posible gracias a que en los últimos años se ha pregonado el tomar la presión arterial

en forma regular en este grupo etáreo, además de tenerse mayor conocimiento de los valores

de normalidad de las cifras tensionales que son variables a lo largo del crecimiento y desarrollo.

La HTA en los adultos siempre se le ha llamado “asesina silenciosa” por producir una significativa

morbi-mortalidad sin que aparezcan síntomas; cuando éstos se presentan el daño es generalmente

irreversible

(1)

. Estudios han mostrado que presiones arteriales (PA) sistólicas elevadas en niños y

adolescentes incrementan el riesgo de enfermedad coronaria en la vida adulta

(2)

, reforzándose

la necesidad de un diagnóstico precoz. El 85% aproximadamente de los cambios estructurales

y funcionales arteriales relacionados con HTA aparecen en las etapas subclínicas de la misma.

Actualmente se habla de programación fetal de la HTA lo que lleva al concepto de prevención

precoz, incluso a nivel prenatal.

(3)

En la infancia la prevalencia de HTA es baja, entre un 2% y un 4%, aumentando paulatinamente

hasta llegar al adulto joven con aproximadamente un 18%

(4)

. Se mantiene como una patología

sub-diagnosticada, un estudio de cohorte de 14.187 niños y adolescentes, mostró que del 3.6%

que estaba catalogado como hipertenso, sólo un 26% tenía este diagnóstico en su registro medico

electrónico. Lo mismo sucede en la categoría de pre-hipertensión, de los 3.4% con este diagnóstico

sólo 11% de ellos tenían el registro médico electrónico correspondiente

(5)

. Pese a lo anterior, el ser

hipertenso en la etapa infantil es una tendencia en alza, no sólo en USA: Asia (9.4-24%) – Europa

(12.8%) – Latinoamérica (4.8-15%).

(6)

La gran pregunta a contestar es: ¿Qué niños serán hipertensos?... la respuesta es sencilla… todo

niño al que no se le controle la presión arterial. Es importante destacar también que los niños

hipertensos no son adultos pequeños con esta patología.

Factores de riesgo

El antecedente de HTA en la familia es un factor de riesgo importante y los hijos de padres

hipertensos tienen un mayor riesgo de tener HTA de hasta 30% en el caso en que uno de los padres

sea hipertenso y de alrededor del 50% si ambos lo son

(7)

, incluso presentan mayor inflamación

subclínica, lo cual es un importante factor de riesgo cardiovascular

(8)

. Lo ideal sería que desde

Dra. Marlene Aglony

Nefróloga Pediatra. Investigador Adjunto

Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile