

y Pamela Silva en Hemato-Oncología y hay
otros en beca de especialidad aún en formación,
sin duda estarán mejor preparados que muchos
de nosotros cuando empezamos con nuestra
autoformación.
En estos últimos meses y después de bastantes
preámbulos ya que sin ello nada es posible, se
han agregado otros dos Policlínicos: Pediatría,
sólo para control post alta para pacientes
complejos a cargo de Jorge Orellana Welch ( bip..
bip...) y Medicina Complementaria con nuestra
esotérica y espiritual María Adela Godoy Ramos
quién calladita y sin estruendo pero firmemente
se ha introducido en la Medicina holística.
Sería injusto no hacer mención a nuestras
auxiliares, como todo cambia, ellas cambiaron
el nombre de su actividad y ahora se llaman
Técnicos Paramédicos. Han sido muchas las
que a través de todos estos años nos han
acompañado en los diferentes Policlínicos y en
los diferentes lugares por donde hemos pasado;
muchas ya no nos acompañan por distintas
razones, pero quiero nombrar unas poquitas que
me vienen a la memoria: Yolanda, que era auxiliar
de Nefro cuando llegué a la especialidad y que
la recuerdo tratando de impedir la mudanza de
los pocos enseres que teníamos en el módulo,
cuando nos mandaron al Consultorio N
º
1
.
Mónica Helqui, acompañó a la Dra. Schneider
en Ginecología y ahora acompaña a María Rosa,
Angélica Espíndola que estuvo en Nutrición y
Nefrología varios años, creativa y bien dispuesta
y por supuesto Mercedes Garay (la Meche) que
por tantos años ha estado en Broncopulmonar.
Como ya he dicho todos hemos puesto mucho
esfuerzo, mucho trabajo, muchos sinsabores y
frustraciones pero sobre todo mucho amor por
lo que hacemos y mucho cariño para nuestros
pacientes. Por fin un lugar limpio, luminoso,
cómodo, digno para trabajar y recibir a esos
niños que son el eje en torno al cual giramos.
Nos faltan recursos, siguen existiendo listas de
espera para algunos procedimientos, para
algunos exámenes pero sin duda nuestro
equipamiento actual y nuestras posibilidades
de un mejor estudio no se pueden comparar
con lo que teníamos hace
5
,
10
o
15
años atrás.
Sin duda hemos avanzado y desde luego lo
seguiremos haciendo, por algo hemos sido los
Pediatras tantas veces pioneros en tan
diversas actividades.
Algunos de nosotros estamos bien canosos
(aunque tratemos de disimularlo) y también con
algunas pícaras arrugas y rollos varios, difíciles
de deshacer (las arrugas y los rollos), iremos
dejando los espacios para una nueva generación
que sin duda seguirá progresando en estos
distintos y tan apasionantes caminos. Luego de
la década del noventa ya se están incorporando
nuevos y nuevas colegas en las diversas
especialidades, pero ello será materia de futuro
y seguramente motivo de otro escrito.
Gracias a todos por la paciencia y hasta siempre.
Santiago, Enero
2000
Nota: la Dra. Carmen Alvarado González, luego
de su retorno como becada de Pediatría, integró
el equipo de residentes del Servicio de Pediatría y
asumió en
1990
como Subjefe de Servicio,
impulsando importantes tareas demodernización
de la gestión clínica.
Fuente:
“Hospital Manuel Arriarán Barros: Memorias y Vivencias” -
Editor:
Dr.
Francisco Barrera Q.
18