

Ceresa O’ Brien estuvo sólo algunos años
trabajando con esfuerzo y dedicación, luego
llega Eduardo Chavez Cortés, tan respetuoso y
organizado como ahora, siempre bien dispuesto.
Algunos años después durante los
90
, Sergio
se va del Servicio buscando otros derroteros y
sigue Eduardo solo por varios años continuando
con el progreso de su especialidad.
A fines de los
70
, una vez terminada mi beca
de Pediatría, tuve la suerte de poder iniciarme
en Nefrología al alero de Bernardo Valdés por
un breve tiempo, al año siguiente se agrega
Enrique Álvarez Lira (también post becado) y
pudimos contar por un tiempo con el apoyo
de algunos nefrólogos de adultos que venían
a reunirse con el Dr. Guillermo Murray, anátomo
patólogo de la Universidad de Chile. El Dr. Murray
trabajaba junto con Valery (su colaboradora de
siempre) en una oficina horrible en lo que fue
la Unidad de Respiratorio. Lográbamos ver las
preparaciones de biopsias entre los montones
de diarios y cajas de café que había por todas
partes (era una odisea). No era raro ver al
Dr. Murray lavando sus preparaciones en una
llave de riego en el pasto porque el no tenía
agua en su oficina. Un tiempo después Enrique
Álvarez se dedica sólo a la UCI Pediátrica por
lo que hizo un paréntesis de algunos años en
Nefrología para reintegrarse después. A fines
de los
80
llegó al equipo la incomparable
Laurita García de Cortázar, alegre, bondadosa,
divertida
(...pos hombre caray).
Hematología siguió adelante con Pedro Advis
Vitaglic, un ameno conocedor de nuestra
historia, Rosita Díaz e Inés López cada vez más
dedicada a la Universidad (estuvo en EEUU varios
años) y durante los
80
se agregó Irina Ocheretin
Puskareva con su acento ruso para hablar
español y una candidez a toda prueba.
A comienzos de los
90
, se incorpora a
Endocrinología un notable investigador, docente
por excelencia, un caballero, el Dr. Fernando
Cassorla Goluboff. Su presencia se nota.
Durante esa década se aleja del Servicio el
Dr. F. Beas, pero de vez en cuando se le ve
circular por Endocrino con sus pasos rápidos y
su expresión concentrada de siempre. Sigue en
Genética Cecilia Henríquez. Se han incorporado
las Dras. Verónica Mericq, Ethel Codner. Es justo
mencionar en este equipo a Alejandra Ávila
enfermera de Endocrino que es un verdadero
puntal en el trabajo ambulatorio y educativo a
los pacientes, además de ser una persona
encantadora.
Ginecología sigue con la Dra. Schneider quien
durante sus últimos años de servicio en los
90
,
forma a María Rosa Olguí Dinator: menuda y
delicada con unos preciosos ojos azul verdosos
quien hoy sigue impulsando esta especialidad
por supuesto con honores.
Cardiología ha visto pasar a varios especialistas:
el Dr. Schiffrin, Nino Valdés, Miguel Saieh y
finalmente se constituye el equipo con Erna
Lueg Fushlocher, que siempre fue regia, como
jefa acompañada de Jaime Palacios Arriagada y
Pablo Gómez Leython. Jaime entre un soplo y una
taquicardia canturrea sones de nuestra tierra.
...y Broncopulmonares con Don Rodolfo a la
cabeza hasta que los años y la salud se lo
permitieron, con el Dr. A. Varas un tiempo más
hasta que se aleja del Hospital a otras
14