

15
Mayo
2012.
Volumen
11
-
N
°
49
71
% era sensible a por lo menos un alimento
6
.
En otro estudio se evaluaron seis alérgenos
con IgE específica, siendo los más comunes en
la asociación de AA y asma: huevo, leche de
vaca, soya, maní, trigo y pescado
7
.
La AA resulta de un desequilibrio entre una
reacción alérgica y los mecanismos de tolerancia
oral. En condiciones fisiológicas, los alérgenos
alimentarios intactos o digeridos parcialmente,
atraviesan la mucosa intestinal y encuentran el
tejido linfoide asociado al intestino llamada
GALT (Gut Associated Lymphoid Tissue). Esta
red inmunitaria, extremadamente desarrollada,
protege contra los agentes patógenos ingeridos
y previene las reacciones inmunes por antígenos
nutricionales. El estado de no respuesta
inmunológica a los antígenos alimentarios que
han atravesado la mucosa intestinal es lo que se
conoce como tolerancia oral
8
.
Las manifestaciones clínicas de la AA en el tracto
respiratorio pueden ser el resultado de un factor
inmunológico mediado por la interacción de
antígenos del alimento con elementos contiguos
del tejido linfoide, asociada a la mucosa en GALT,
resultando una respuesta inmunológica en
el órgano clave afectado. Estos parecen ser
modulados por desequilibrios relativos entre Th
1
/
Th
2
, lo que será el determinante final que gobierna
la expresión de la AA. Los desórdenes clínicos
asociados a la AA en este caso se presentan por
mecanismos mixtos IgE y no-IgE
9
.
Los alimentos generalmente inducen reacciones
alérgicas por el contacto físico directo a través de
la piel o en la boca y después de su ingestión.
El reconocimiento de niños con AA que parecen
desarrollar síntomas cuando están en el mismo
ambiente donde se está preparando un alimento,
sugirió que el alimento podría ser absorbido por
la vía respiratoria como un aeroalérgeno. Niños
y adolescentes con AA, pueden desencadenar
síntomas respiratorios y asma, por inhalar
el alérgeno mientras se está preparando el
alimento en la cocina, principalmente durante el
hervor, cocción o fritura del elemento
8
.
El mecanismo del asma inducido por la AA es
poco claro, pero existen algunos planteados.
Inicialmente las partículas pequeñas del alimento
pueden ser inhaladas por la vía aérea durante
la masticación. Alternativamente, el alimento
puede entrar en la vía aérea por consecuencia
del reflujo gastroesofágico que coexiste
frecuentemente con el asma. En cualquiera de
estas formas, los alérgenos del alimento pueden
estimular directamente las células de respuesta
inmune del sistema MALT de las vías aéreas
superiores induciendo una reacción de respuesta
inmunológica en las vías aéreas inferiores. Por otra
parte, las proteínas potencialmente alergénicas
también pueden afectar los pulmones después
de la absorción en el tracto digestivo, llegando a
los pulmones por la circulación sanguínea o aún a
través de la respuesta inmune donde los antígenos
alimentarios entran por las placas de Peyer,
promoviendo la respuesta inmune que llevaría a
sus linfocitos activados a los pulmones
8
.
El cuadro de AA puede ser subclínico, causando
hiperreactividad bronquial sin todos los síntomas
clásicos del asma. Los principales síntomas
broncopulmonares son el espasmo bronquial,
disnea e hipersecreción. También existe el riesgo
de anafilaxia generalizada. Es fundamental
destacar que el signo respiratorio más
frecuentemente encontrado en niños con