

13
Julio
2011.
Volumen
10
-
N
°
45
Anexo
1
. RECOMENDACIONES PARA EL
TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA
OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL DEL LACTANTE
Y PREESCOLAR.
1.Indicaciones para la administración del
inhalador de dosis medida (MDI) beta
2
adrenérgico utilizando aerocámara.
a)Las aerocámaras en lactantes y preescolares
mejoran la entrega de los fármacos inhalados al
aumentar la proporción del material particulado
respirable que se deposita en la vía aérea distal.
Para ello deben tener un volumen entre
150
y
350
ml como mínimo, con un largo de
18
cms.
y una mascarilla blanda como interface para ser
aplicada sobre la nariz y boca. Los materiales
plásticos tienen electroestática, que disminuye
lavando la aerocámara
1
vez a la semana con agua
más detergente de uso doméstico, para luego
enjuagar y secar dejándola estilando boca abajo.
No debe ser secada con paños o toalla nova.
b)El uso de aerocámaras con sistemas
valvulados optimiza la entrega del aerosol,
especialmente cuando éstas son inspiratorias
y espiratorias, siliconadas y de baja resistencia
que permite su apertura con flujos inspiratorios
bajos (<
10
LPM). El uso de materiales
antiestáticos, salvo aerocámaras metálicas no
anula la electroestática.
c)Aplicar la aerocámara sobre boca y nariz,
permitiendo un apropiado selle y adaptación
a la cara, con el niño sentado según ilustra
la figura
4
.
d)Agitar el MDI y colocarlo en la parte de atrás
de la aerocámara según ilustra la figura
5
.
e)Administrar
1
puff (
1
disparo); luego, esperar
10-15
segundos o
6-10
respiraciones. Retirar
la aerocámara, esperar
1
minuto y repetir la
operación. No importa si el niño llora, siempre y
cuando respire a través de la aerocámara.
2.
Indicación de corticoides
-En los pacientes con Bronquiolitis no está
indicado corticoides orales o parenterales.
-En los pacientes con exacerbación bronquial
obstructiva con antecedentes de SBOR y que
pasan a la segunda hora de tratamiento:
Prednisona oral
1-2
mg/kg en dosis única. Los
corticoides están indicados también en los
pacientes con uso regular de corticoides
inhalados.
-Pacientes enviados a su casa al cabo de la
segunda hora de tratamiento y que recibieron
corticoide, continuar por
5
días con Prednisona
1-2
mg/kg/día en una dosis matinal. Dosis
máxima
30
mg/día. Deben ser controlados al día
siguiente.
-Los corticoides inhalatorios no tienen indicación
en el tratamiento de las crisis obstructivas,
pero no deben suspenderse si el niño los está
recibiendo como tratamiento de mantención.
3.
*Kinesiterapia respiratoria (KTR).
Recomendaciones:
•Lactante con signología de hipersecreción y en
etapa de resolución del cuadro obstructivo.
•Luego de la primera hora de tratamiento
si el puntaje es igual o menor a
7
. Contraindicada
en cuadros de obstrucción bronquial moderada
a severa.
•Las técnicas kinésicas a usar son: bloqueos,
compresiones, descompresiones, vibraciones,
tos asistida y aspiración.
•Están expresamente contraindicadas la