

17
Agosto
2012.
Volumen
11
-
N
°
50
las presiones seleccionadas por el operador.
Generalmente el EPAP mínimo para iniciar el
tiempo de rampa es de
4
cmH
2
O y el tiempo
para alcanzar las presiones planificadas es de
5
a
30
min. Esta modalidad de entrega progresiva
de la presión espiratoria en la vía aérea es
particularmente útil y cómoda en pacientes con
SAOS, dándole el tiempo suficiente para
dormirse
4,14,16,22
.
Interfases
La elección de la interfase apropiada es
fundamental para lograr una adecuada
transferencia de presiones a la vía aérea, lo que
se traduce en una ventilación apropiada y exenta
de efectos colaterales indeseados, como lesiones
en los puntos de apoyo
3,7,15,17
. Las interfases
deben ser de material blando, flexible, siliconado,
transparentes, con la superficie de adaptación
lisa y acolchada (inflable o material tipo gel).
La mascarilla nasal es la mejor tolerada y suele
ser la elección en los pacientes con AVNI en
domicilio
15,26
. La mascarilla nasobucal se prefiere
en respiradores bucales y en pacientes con
insuficiencia respiratoria aguda con parámetros
ventilatorios altos. La mascarilla facial completa
es infrecuentemente utilizada en pediatría, siendo
una alternativa para niños mayores de
2
años
con alteraciones en su morfología craneofacial o
con lesiones en los puntos de apoyo
26
.
Las interfases existentes deben ser fijadas
mediante sistemas elásticos, impidiendo las fugas,
pero a la vez, permitiendo que el paciente esté lo
más confortable posible sin producir una
compresión exagerada
.
Sistemas de termo humidificación
El acondicionamiento de los gases inspirados
es esencial en el tratamiento de pacientes
que necesitan aporte de gases medicinales,
oxígenoterapia, VMI y AVNI
27,28
.
El sistema del transporte mucociliar es
probablemente la función respiratoria más
sensible a cambios en la humedad y
temperatura del gas inspirado. Las secreciones
secas pueden conducir a alteraciones de la
actividad ciliar, cambios inflamatorios y necrosis
del epitelio ciliado pulmonar, retención de
secreciones viscosas y adherentes con
impactación secundaria, colonización bacteriana,
atelectasias y neumonía
29
.
En la insuficiencia respiratoria aguda la
humidificación ineficaz o insuficiente estaría
relacionada directamente con el fracaso de la
AVNI
2,4
. Por ello en los pacientes con AVNI
mayor a
12
h continuas es necesario establecer
una eficiente termo humidificación de la vía
aérea con sistemas tradicionales tipo sobrepaso o
aquellos ad-hoc compatibles con los generadores
de flujo
28,29
.
El uso de humidificación pasiva con
intercambiadores e humedad y temperatura
(HME) no son recomendables para la entrega
de AVNI con generadores de flujo. Aumentan la
resistencia en el sistema, altera la respuesta de
los trigger y entregan un acondicionamiento del
aire inspirado insuficiente
30
. Se reservan para
situaciones de transporte.
Oxígenoterapia
Se aportará el O
2
necesario para SpO
2
mayor o
igual a
93
%. Los generadores de flujo, salvo los
equipos híbridos más modernos, no tienen un
mezclador interno, por este motivo la FiO
2
será