La revisión sistemática muestra una relación significativa, con mayor prevalencia del subtipo inatento y un aumento en el riesgo de trastornos del neurodesarrollo en quienes presentan esta condición genética.
Este ARN de interferencia demuestra ser una estrategia eficaz y segura para complementar el tratamiento antihipertensivo en pacientes con hipertensión no controlada, ampliando las opciones terapéuticas.
Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en presencia de comorbilidades.
Incorporar evaluaciones clínicas, tomografía de tórax y espirometría permite identificar a pacientes en riesgo antes de que desarrollen obstrucción, favoreciendo una intervención más oportuna y efectiva.
Evaluar patologías asociadas y los niveles anormales de las proteínas α-sinucleína, NfL y TDP-43 puede ser clave para mejorar el diagnóstico y pronóstico en pacientes con características clínicas y biológicas discrepantes.
En comparación con la semaglutida, este fármaco produce una mayor pérdida de peso y disminución en la circunferencia de la cintura en adultos obesos sin diabetes, posicionándose como una opción terapéutica efectiva y segura.
Los regímenes que incluyen TAF-emtricitabina y dolutegravir demuestran ser opciones seguras y eficaces para el manejo de la infección en pacientes pediátricos de 3 a 15 años.
Con una simple muestra de sangre, realizar este examen cada año puede identificar señales de diversos tumores, logrando disminuir en un 49% los diagnósticos en estadios avanzados y en un 21% las muertes asociadas.
La actividad física regular y la mejora de la capacidad cardiorrespiratoria se asocian con una reducción del 40% en el riesgo de desarrollar demencia.
Un sistema desarrollado por Google demuestra mayor precisión diagnóstica y rendimiento superior en simulaciones de interacción conversacional, en comparación con especialistas de atención primaria.