El 11,39% de los pacientes atendidos por neumonía adquirida son reingresados en un plazo de 30 días, lo cual se vincula con visitas hospitalarias frecuentes, vivir con menores de 15 años y con sufrir insuficiencia respiratoria y cardíaca.
Una estrategia de eliminación basada en la provisión diagnóstica y terapéutica precoz disminuye sustancialmente la incidencia de casos por el parásito Plasmodium falciparum.
En comparación con la población general, los afectados por la patología pulmonar poseen un riesgo de diferentes neoplasias gastrointestinales significativamente mayor.
El análisis de la presión arterial sistólica fuera de clínicas u hospitales es un predictor fuerte de mortalidad general y específica.
El aumento de un ambiente inflamatorio inducido por la alimentación puede ser un factor de riesgo para la acumulación de grasa en recién nacidos.
Según los datos de este estudio, la terapia biológica da lugar a la defervescencia en 84% de los casos en 48 horas y reduce significativamente los niveles de marcadores de inflamación.
Además, el estudio concluye que la grasa abdominal y de cuello, y su circunferencia son predictores más eficaces de la gravedad de la apnea que la obesidad general definida por el índice.
Además, la evidencia sugiere que los individuos menos sensibles al sabor de la grasa pueden ser más propensos al sobrepeso y a consumir mayores cantidades del nutriente.
La combinación de hidrocortisona más fludrocortisona reduce la mortalidad asociada con este estado patológico.
Tras 6 semanas de administración, disminuye la concentración del compuesto orgánico en un 20% y restringe a casi la mitad el número de ataques de gota durante 5 años de tratamiento.