La leche materna ni el momento en el que se introducen alimentos complementarios se asocian con el desarrollo de asma a la edad de 7 años.
Una alimentación basada en abundantes carnes rojas procesadas y vísceras, entre otros alimentos, aumenta la probabilidad de desarrollar esta neoplasia tanto en hombres como en mujeres.
El estudio clínico de no inferioridad recalca el switch del anticuerpo monoclonal de referencia por el biosimilar, en individuos con patologías gastrointestinales y reumatológicas.
La carencia del mineral en la infancia se asocia con una mayor prevalencia de TDAH, conducta desafiante y comportamientos agresivos en la adolescencia.
El uso del medicamento durante 2 años se asocia con mejoras en parámetros hormonales y regularidad del ciclo menstrual en pacientes de peso normal y con sobrepeso.
La incidencia de la neoplasia es aproximadamente un 50% menor entre pacientes que reciben antibióticos contra H. pylori.
La comorbilidad de ambas condiciones es común en niños autistas y se vincula con un mayor riesgo de ansiedad y alteraciones de salud mental.
En pacientes que han sufrido accidente cerebral isquémico agudo, el adelanto de la intervención se asocia con una mayor probabilidad de independencia funcional y menor mortalidad.
Pese a la elevada prevalencia de exámenes diagnósticos, un reducido número de afectados con el trastorno genético se someten a la terapia hipolipemiante.
Una dosis alta del antiinflamatorio oral se asocia con una mayor probabilidad de oclusión en comparación con cantidades estándar del medicamento vía intravenosa.