Este estudio muestra que la actividad neurosensorial es un impulsor de este trastorno. Además, el análisis del transcriptoma ofrece pistas cruciales para el uso de biomarcadores pronósticos.
Según este ensayo multicéntrico aleatorizado, los métodos no difieren significativamente en el número de casos fatales producidos al año después de un bypass coronario.
El trabajo conjunto de un grupo de médicos podría reducir la tasa de errores clínicos de atención primaria en áreas con alta demanda de subespecialidades.
Volverse físicamente activo incluso en la edad adulta tardía puede disminuir el riesgo de mortalidad por todas las causas, ECV y cáncer.
Específicamente el manejo de contingencia junto con el enfoque de refuerzo comunitario son medidas eficaces para incrementar el número de individuos abstinentes.
Dado que los problemas del dormir en niños con autismo son muy frecuentes, es fundamental estudiar el descanso nocturno para mejorar la conducta diurna y su bienestar general.
Una dosis única de este profármaco es efectiva para reducir la carga viral en casos no complejos, sin efectos secundarios clínicamente significativos.
El inhibidor del cotransportador SGLT2 añadido al cuidado estándar reduce la muerte cardiovascular y por causas generales así como la hospitalización por insuficiencia cardíaca.
La extracción de los ganglios linfáticos a nivel pélvico no confiere una mayor supervivencia en mujeres con resección macroscópica intraabdominal completa.
El tiempo que se pasa en diferentes tipos de labores que involucren la vista se relaciona con la incidencia de la afección ocular.