Un mayor estrés fisiológico en los cirujanos al inicio de un procedimiento se asocia con una reducción de las complicaciones quirúrgicas, lo que sugiere un impacto inesperadamente positivo en los resultados clínicos.
Aunque los estimulantes y la atomoxetina son efectivos en la reducción a corto plazo de los síntomas centrales, es necesario explorar y validar alternativas no farmacológicas para fortalecer las pautas de tratamiento.
La pérdida de cabello y las lesiones cutáneas son síntomas comunes en pacientes que han superado la enfermedad, siendo la gravedad de la infección inicial y el sexo femenino, factores de riesgo asociados.
El sueño adecuado y la actividad física se asocian con una presión arterial más baja. Incorporar solo 5 minutos de ejercicio al día podría reducir considerablemente los niveles de PA sistólica y diastólica.
El consumo de esta bebida por la mañana, se asocia significativamente con un menor riesgo de mortalidad, en comparación con su ingesta por la tarde.
El tratamiento de esta condición con metformina y gliburida no alcanza los mismos resultados que la insulina en la prevención de bebés nacidos grandes para la edad gestacional.
La profilaxis posexposición con este antibiótico reduce notablemente la incidencia de clamidia y sífilis entre los usuarios de PrEP para VIH en entornos clínicos, destacando su potencial para mejorar...
América Latina y el Caribe registran las tasas más altas, con un 24,4% de diabetes tipo 2 y un 11,3% de enfermedades cardiovasculares, subrayando la urgencia de intervenciones efectivas para mejorar la salud global.
Un modelo de electrocardiografía mejorada con inteligencia artificial puede predecir esta afección e identificar riesgos asociados, mejorando la atención al paciente más allá de los factores de riesgo clínicos convencionales.
Dormir menos de siete horas o más de ocho, un descanso poco reparador, y un cronotipo nocturno pueden aumentar considerablemente el riesgo de esta enfermedad.