

253
Promoción del abandono del tabaco
: Medidas
y métodos que abarcan a toda la población y tie-
nen por objeto contribuir a detener el consumo de
tabaco; entre esos métodos figura el tratamiento
de la dependencia de tabaco.
Recaída
: Retorno al comportamiento adictivo
o al estilo de vida anterior, luego de un período
inicial de abstinencia y de cambio de estilo de
vida (como mínimo entre uno y tres meses).
Síndrome de Privación de Nicotina:
Conjunto
de síntomas que se presentan al dejar de fumar o
por reducción significativa del número de ciga-
rrillos caracterizado por ansiedad, irritabilidad,
dolor de cabeza, hambre, temblor, trastornos del
sueño y deseo urgente por fumar.
Tasa de abstinencia o cesación
: Porcentaje de
personas que consiguen no fumar por un tiempo
determinado.
Terapia Cognitivo-Conductual
: Estrategia
psicoterapéutica que permite enfrentar las con-
ductas mal adaptativas, a través de la entrega de
conocimientos y ciertas técnicas respaldados por
la evidencia científica.
Terapia Intensiva
Se trata de consultas especí-
ficas de cesación del tabaquismo, de más de 10
min de duración, que son parte de un programa
de tabaquismo realizadas por profesionales espe-
cialmente entrenados para la cesación, pueden ser
grupales o individuales.
Tratamiento de Cesación del Tabaquismo
: Es
la consejería destinada a ayudar a dejar de fumar
que implica el uso de terapia cognitiva conduc-
tual, entrevista motivacional y medicamentos si
es necesario.
Bibliografía
1.- Guías de Práctica Clínica Nacional del Tratamiento de
la Adicción al Tabaco, Argentina.
2.- Tratado de Tabaquismo, 3
a
edición. Carlos Jiménez
Ruiz, Karl O Fagerstrom. Biblioteca Aula Médica 2011.
Correspondencia a:
Dra. María Paz Corvalán B.
Email:
corvalanbarrosmariapaz@gmail.comAnexo 1. Glosario
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 252-253