

256
neamente la presencia de
M. tuberculosis
y la
resistencia a la rifampicina (TB-RR) en un plazo
de 2 h.
Esta prueba es mucho más sensible que la BK
para el diagnóstico de TB, pero su sensibilidad
es menor que el cultivo, tanto en medio sólido
como líquido. La sensibilidad del Xpert MTB/
Rif en muestras pulmonares de adultos es de 88%
para BK (+), 68% para BK (-) y 79% en pacientes
VIH (+), con una especificidad de 99%. Para la
detección de TB-RR su sensibilidad es de 95%,
con una especificidad del 98%. En muestras pul-
monares de niños su sensibilidad es de 66%, con
la misma especificad de 98%
4
.
A pesar de la buena sensibilidad y especifici-
dad para detectar resistencia a rifampicina (R), se
han observado discrepancias entre los resultados
fenot
í
picos y moleculares, por lo que cuando se
detecta una resistencia a R por el Xpert MTB/Rif,
pero el método fenotípico señala sensibilidad,
s
ó
lo la secuenciación del gen rpo
B
efectuada en
laboratorios de referencia puede resolver la dis-
cordancia y confirmar o descartar una TB-RR
4
.
Se estima que cuando la prevalencia de la re-
sistencia a la R es menor al 2% en una poblacion,
un test positivo tiene 50% de posibilidades de
ser un error de laboratorio
5
. En la práctica, en
los casos en que se detecta TB-RR con el Xpert
MTB/RIF, para garantizar que no se trata de un
falso positivo, por errores pre y post analíticos,
se recomienda repetir el Xpert MTB/Rif en una
segunda muestra distinta del paciente. Esto es es-
pecialmente necesario en pacientes que no están
en grupos de riesgo de resistencia a rifampicina
y en países con baja prevalencia de TB-RR como
Chile
6
.
Las siguientes son las recomendaciones de la
OMS para el uso de Xpert MTB/Rif en muestras
pulmonares
4
:
- Xpert MTB/Rif se debe utilizar en lugar de
BK, cultivo y PSD para el diagnóstico inicial
de adultos con sospecha de TB-MDR o TB/
HIV.
- Xpert MTB/Rif puede ser utilizado en lugar
de BK y cultivo como prueba de diagnóstico
inicial en adultos con sospecha de TB (de
acuerdo a los recursos disponibles).
- Xpert MTB/Rif puede ser utilizado a continua-
ción de la BK en adultos con sospecha de TB
sin riesgo de TB-MDR o TB-VIH, especial-
mente cuando tienen BK negativas.
Para las muestras extra pulmonares en adultos
la OMS recomienda:
- Xpert MTB/Rif debería ser utilizado en lugar
de BK y cultivo como prueba de diagnóstico
inicial, en líquido céfalo-raquídeo, en pacien-
tes sospechosos de meningitis tuberculosa.
- Xpert MTB/Rif puede ser utilizado en reem-
plazo de BK, cultivo y/o histopatología para
muestras de ganglios linfáticos y otros tejidos
de pacientes en los que se sospeche una TB
extra pulmonar.
En el caso de los niños, la OMS recomienda:
- Xpert MTB/Rif se puede utilizar en lugar de
BK, cultivo y PSD como prueba de diagnósti-
co inicial en niños con sospecha de TB-MDR
o TB/HIV.
- Xpert MTB/Rif puede ser utilizado en lugar de
BK y cultivo como prueba de diagnóstico ini-
cial en todos los niños en los que se sospeche
TB pulmonar.
2. Ensayos con Sondas en Línea (LPA)
Los ensayos con sondas en línea o LPA (
Line
Probe Assays
) son pruebas moleculares que uti-
lizan tiras reactivas de nitrocelulosa (tecnología
DNA
Strip
) que contienen regiones moleculares
parciales o sondas de los genes de resistencia en
estudio. Esta tecnología se realiza extrayendo
el ADN de las muestras en estudio, para luego
realizar una amplificación por PCR múltiple de
punto final seguido de una hibridación reversa del
ADN amplificado a las sondas de ADN específico
unido a las tiras de nitrocelulosa y por último se
realiza la evaluación de las tiras para determinar
la identificación de especie y si se detectan genes
que confieren resistencia.
En el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP)
se emplean varias pruebas LPA, las que se descri-
ben a continuación:
Genotype®MDRTB plus (v 1.0 y 2.0)
Esta prueba utiliza tiras reactivas que contie-
nen regiones moleculares parciales de los genes
rpoB
,
katG e inhA
fijadas sobre ellas,
detectando
así mutaciones de resistencia a la rifampicina
(
rpoB
) y las principales mutaciones presentes en
la resistencia a isoniacida (
katG e inhA
).
Esta basada en una
PCR
múltiple
de punto
final que genera variados productos de amplifica-
ción los cuales, mediante una hibridación reversa,
reconocen en forma de bandas sobre la tira las
mutaciones génicas más frecuentemente asocia-
das a la resistencia a isoniacida y rifampicina.
Realizada a partir de muestra directa de esputo
tiene una sensibilidad de 95,7% para rifampicina,
95,8% para isoniacida y 95,3% para TB-MDR.
La misma prueba molecular a partir de cultivos
tiene una sensibilidad de 100% para detectar re-
sistencia a rifampicina, 97,5% para isoniacida y
96,9% para TB-MDR
7
.
F. ARIAS M. et al.
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 254-259