

Infecciones
HIDATIDOSIS PULMONAR COMPLICADA
Autores:
S.Abara
1
, N.Holmgren
1
, F. Ossandón
2
, I. Fuentealba
3
.
Clínica Alemana de Santiago- Facultad de Medicina Universidad
del Desarrollo.
1. Unidad de Enfermedades Respiratorias Pediátricas.
2. Unidad de Cirugía Infantil.
3. Departamento de Imágenes.
Introducción:
La hidatidosis pulmonar(HP), zoonosis endémica
en el sur de Chile, puede complicarse con la diseminación
pleural, la que podría facilitarse por decisiones terapéuticas
erradas. Objetivo: presentar un caso de HP complicada.
Caso clínico:
Varón, 7 años, previamente sano que inicia
cansancio, dolor torácico dorsal izquierdo, y dificultad
respiratoria(DR), sin tos ni fiebre. En Hospital de Talca,
Radiografía de Tórax (RxTx) revela masa quística en
hemitórax izquierdo, TAC pulmonar(TP) confirma gran quiste
hidatídico(QH), hemograma, Eco abdominal y Ecocardiograma
normales. Serología hidatidosis: IgG (Elisa)(SH) negativa. Se
decide: alta, cirugía diferida y Albendazol. Seis días después
presenta bruscamente dolor torácico, disnea, sin vómica. RxTx
y TP compatibles con QH roto. Se realiza VATS, aseo quirúrgico
y extirpación del quiste. Biopsia: “hidatidosis sin elementos
vivos”. Se indicó Albendazol 200 mg cada 12 h, 4 semanas,
RxTx de control normal.
16 meses después presenta derrame pleural, dolor toráxico y
DR. TP muestra siete quistes en pleura izquierda, SH positiva
y se reinicia Albendazol 300 mg cada 12 h, 7 ciclos de 4
semanas. Mantuvo SH positiva, aunque asintomático, pero dos
años después reaparece dolor torácico y TP muestra varios
quistes pleurales nuevos. Se practica toracotomía abierta,
extirpación de 12 QH intactos, de 6,2 x 4,8 x 3,2 cm el mayor,
varios vivos, y se reiteran ciclos de Albendazol, hasta febrero
de 2013. Paciente se mantiene asintomático y con SH negativa
desde diciembre de 2012.
Conclusiones:
El Albendazol en HP supone riesgo de ruptura.
La cirugía abierta parece ser alternativa terapéutica más segura
que VATS.
ASPERGILOSIS PULMONAR NECROTIZANTE CRÓNICA
INFANTIL. CASO CLÍNICO
Autores:
Cerda Mónica
1
, Perillán José
2
, Durán Fabiola
2
,
Jakubson Leticia
2
, Piottante Antonio
3
, Godoy Jorge
4
.
Hospital San Juan de Dios.
Caso clínico:
Paciente de 7 años, sexo femenino. A los
4 años en que es hospitalizada por cuadro de Neumonía
Bacteriana LSI. Responde a tratamiento antibiótico. Persiste
con tos productiva. Se hospitaliza nuevamente. Radiografía de
tórax con condensación en LSI e imagen redondeada LII. Se
realiza TC tórax. Se informa zona de condensación en LSI de
carácter inflamatorio sin poder descartar lesión subyacente.
PPD (-), baciloscopias (-). Hemograma destaca eosinofilia 16%.
Ecocardiografía normal, VIH (-) Biopsia por toracotomía. Informe:
neumonía eosinofílica, probablemente crónica. Tratamiento con
metilprednisolona. Alta con prednisona oral. Llega a control a
Broncopulmonar infantil HSJD, se decide reiniciar estudios.
Serología de Hidatidosis (-), espirometria normal, nuevo TC de
tórax: bronquiectasias LSI y masa LII. Se indica nueva biopsia
pulmonar. Biopsia: Aspergilosis pulmonar crónica necrotizante.
Tratamiento con Itraconazol. Diagnóstico: Aspergilosis Pulmonar
Necrotizante Crónica Exámenes: cultivo pulmonar (+) aspergillus
sp IgE: 885. Test cutáneo + para Hongos: alternaria, aspergillus,
penicillium, fusarium, cladosporium, mucor, rhizopus. IgE e
IgG específicas para aspergillus fumigatus elevadas. Ig totales
normales, Estallido respiratorio normal. Test de sudor (Gibson
y Cook) Na: 35, Cl 53, 2° Cl 57/ Na 44,9. Estudio genético
positivo para mutación más frecuente en un alelo:
∆
F 508/?
Comentarios: Fibrosis Quística diagnosticada a partir de
aspergilosis pulmonar crónica necrotizante. Ingresa a programa
de FQ. Se confirma con estudio genético. Evoluciona con
infección crónica por pseudomona aeruginosa.
LOPHOMONA BLATTARUM EN LAVADO BRONCOALVEOLAR
DE PACIENTE CON NEUMONÍA ASOCIADO A ABSCESO PARED
TORÁCICA
Autores:
Echeverría M Susana
1
, Gomez B Andrea
1
, Zuñiga C
Juan
2
1. Becada Pediatría Universidad San Sebastián. Sede Puerto
Montt.
2. Pediatra Broncopulmonar. Hospital Puerto Montt.
Hospital de Puerto Montt.
Introducción:
Lophomonas sp, protozoo, parásito habitual
del tracto intestinal de las cucarachas. Se ha descrito en
secreciones del tracto respiratorio en pacientes con enfermedad
pulmonar grave.
Objetivo:
Presentar caso clínico de escolar con neumonía
cavitada asociada a compromiso costal y absceso de pared
dorsal,en el que se evidencio Lophomonas sp. en muestras de
lavado broncoalveolar realizado.
Caso clínico:
Escolar con parálisis cerebral, desnutrido, ingresa
por cuadro de una semana caracterizado por tos y fiebre, durante
examen se pesquisa absceso dorsal derecho. Radiografía de
tórax mostro neumonía de Lóbulo Superior Derecho (LSD).
Se maneja con Penicilina sódica / Clindamicina .TAC de tórax
confirma neumonía de LSD cavitada, compromiso costal y
absceso partes blandas. En cultivo de secreción de absceso
drenado se aisla hongo filamentoso fusarium, agregándose
Anfotericina B. Al día trece de hospitalización presenta deterioro
clínico, por lo que se realiza Lavado Bronquioalveolar, en cultivo
Neumol Pediatr 2014; 9 (3) Supl: S12-S13
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
S 1 2
Resúmenes de Trabajos Libres: INFECCIONES