

12
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clpor biopsia. La hipertensión pulmonar suele presentarse en
estados tardíos de la enfermedad y muchas veces asociada
a enfermedad intersticial y también se puede observar “el
síndrome de reducción pulmonar” con elevación diafragmá-
tica y reducción del volumen pulmonar secundario a fibrosis
intersticial, pleural y disfunción diafragmática produciendo
atrapamiento pulmonar
(5,6)
(Tabla 1).
Bestford y colaboradores en el 2005 reportaron en el
Reino Unido una serie de casos de 29 niños diagnosticados
entre 1995 al 2003, presentando manifestaciones respirato-
rias 8 pacientes, 4 EPI, 2 compromiso pleural, 1 hemorragia
alveolar y 1 neumonitis lúpica, 6 pacientes presentaron
primero manifestaciones respiratorias antes de hacerse el
diagnóstico de LES
(7)
. En Noruega Libelly y col, en 2006
presentaron un estudio de cohorte de 60 pacientes con
LES de inicio en la infancia, 11 (18%) presentaban disnea al
ejercicio, 5 (8%) tos crónica, 19 (31%) pleuritis, 8 pacientes
presentaron micronódulos en la tomografía de alta resolución
(HRTC)
(8)
.
En la Rx simple los hallazgos clásicos son: derrames pleu-
rales, patrones intersticiales en Vidrio despulido perihiliares y
patrones alveolares de consolidación neumónicas. En cambio
en la HRTC se pueden documentar patrones reticulares y
micronodulares más tempranamente. Según algunas series las
pruebas de función pulmonar en estos pacientes presentan
alteraciones de un 10% hasta un 70%, con predomino de
patrón obstructivo bronquial en los estados iniciales de la en-
fermedad y restrictivos en afectación intersticial avanzada. Las
alteraciones en la difusión de monóxido de carbono (DLCO)
están presentes aproximadamente entre el 20 al 50% de
los casos, siendo esta un hallazgo precoz antes de presentar
síntomas respiratorios o hallazgos tomográficos
(7,9)
.
ARTRITIS JUVENIL IDEOPÁTICA (AJI)
Los términos Artritis Reumatoide Juvenil (ARJ) utilizado por el
Colegio Americano de Reumatología y Artritis Crónica Juvenil
(ACJ) utilizado por la Liga Europea contra el Reumatismo han
decidido modificarse por lo que se adopta de forma mayo-
ritaria la denominación de Artritis idiopática Juvenil (AIJ) pro-
puesto por la Liga Internacional contra el Reumatismo como
un término intermedio, para indicar que es un proceso de la
infancia (menores de 16 años) que se caracteriza principal-
mente por artritis que persiste durante 6 sem como mínimo
y que no se puede atribuir a ninguna causa conocida actual-
mente. Este término idiopática evita de una forma rotunda el
crónico y el reumatoideo y reconoce que el origen de estas
enfermedades es todavía desconocido, por tal motivo se le
denomina artritis idiopática juvenil (AIJ)
(10)
.
Se definen 8 subtipos de AJI:
1. Poliarticular con factor reumatoideo (FR) negativo.
2. Poliarticular con FR positivo.
3. Oligoarticular: menos de 5 articulaciones involucradas.
4. Oligoarticular extendido: más de 5 articulaciones involu-
cradas.
5. Sistémica.
6. Psoriásica.
7. Artritis-entesitis.
8. Otras
(11)
.
La AJI sistémica seguida de la AIJ Poliarticular FR+, son
los subtipos más comúnmente asociado a compromiso
pulmonar. Estas afecciones pulmonares son poco frecuentes
pero puede tener consecuencias perjudiciales cuando no es
reconocida y tratada. En los niños con AIJ de inicio sistémico
la pleuritis es la causa más frecuente de afectación pleuro-
pulmonar pero rara vez se observa en poliarticular AIJ
(11)
.
La característica de un derrame exudativo reumatoide es
una leucocitosis linfocítica, baja glucosa, elevación de LDH
y proteínas, disminución del complemento
(11)
. Hay pocos
reportes de pacientes con Hipertensión Pulmonar prima-
ria, fibrosis intersticial difusa asociada con la presencia de
granulomas intraalveolares e intersticiales, neumomediastino
y Hemosiderosis pulmonar
(12)
. En cuanto a las pruebas de
función pulmonar se observa patrón restrictivo y disminución
del DLCO
(11)
. El lavado broncoalveolar permite el análisis de
células inflamatorias y descarte de patologías infecciosas como
en otras entidades ya descritas
(11)
. La biopsia pulmonar es has-
ta ahora estándar de oro para la evaluación de la enfermedad
pleuropulmonar en la AIJ. En una gran mayoría de niños con
AIJ y biopsia son positivos, entre los hallazgos histológicos se
encuentra la neumonitis intersticial linfoide entre otras
(11)
. En
relación al tratamiento los corticosteroides han sido el pilar
de la terapia. Es importante destacar que la experiencia en el
tratamiento de niños con afección pleuropulmonar y JIA es
limitada y ha producido resultados variables desde resolución
completa de la enfermedad hasta evolución a la cronicidad.
Existen agentes inmunosupresores utilizados con resultados
variables
(11)
.
ESCLEROSIS SISTÉMICA JUVENIL
Es una entidad poco frecuente, definida en adultos como
esclerodermia o esclerosis sistémica y definida desde 2007
como Esclerosis Sistémica Juvenil (ESJ), son los pacientes
que presenta menos de 16 años y deben tener presente el
criterio principal el cual es esclerosis o induración cutánea
proximal y al menos 2 de 20 criterios secundarios, agrupados
en nueve categorías principales
(1)
, entre los criterios respirato-
rios están fibrosis pulmonar documentada por HRTC, DLCO
disminuida, HAP
(13)
. Representa el 5% de todos los casos de
Esclerodermia, con un inicio promedio a los 8 años, y es has-
ta 4 veces más frecuente en niñas. Los síntomas más frecuen-
tes son la induración cutánea en 82% de los casos, seguido
de la afección respiratoria 42%. En general la presentación es
menos severa que en los adultos, teniendo menos lesiones
en piel y menor grado de afectación en órganos. Hay un gru-
po de pacientes que entran en el síndrome de solapamiento,
presentando signos de dermatomiositis y polimiositis
(14)
.
En un estudio retrospectivo en Italia, Panigada y col, re-
portaron 17 pacientes con ESJ, evaluándolos con pruebas de
función respiratoria (PFR), HRTC y revisando su evolución en
el tiempo, el 58,8% de los pacientes presentó una diminu-
ción en VEF
1
, CVF y DLCO, siendo progresiva la disminución
de VEF
1
y CVF, los hallazgos en la HRTC fueron evaluados
por un sistema de puntos, a mayor lesiones pulmonares
mayor puntaje, desde engrosamiento fibrótico de tabiques
pulmonares, micronódulos, patrón de vidrio despulidos,
Neumol Pediatr 2013; 8 (1): 10-16.
Manifestaciones respiratorias de las enfermedades reumáticas en niños - V. D’Arago et al