

97
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clBronquiolitis: artículo de revisión - Parra A. et al
Neumol Pediatr 2013; 8 (2): 95-101.
Tabla 1. Escala de Woods-Downes-Ferres
Puntos Sibilancias
Tiraje
Entrada de aire Cianosis
FR
FC
0
No
No
Buena, simétrica
No
< 30
< 120
1
Final espiración
Subcostal e intercostal inferior
Regular, simétrica
Sí
30-45
> 120
2
Toda la espiración
Más supraclavicular y aleteo
Muy disminuida
45-60
3
Inspiración espiración
Más supraesternal e intercostal superior
Tórax silente
> 60
FC: Frecuencia cardíaca FR: Frecuencia respiratoria. Bronquiolitis leve 1-3 puntos, Bronquiolitis moderada 4-7 puntos, Bronquiolitis severa 8-14
puntos.
Tabla 2. Criterios de hospitalización
Hospitalización
Criterios de ingreso a unidad de cuidados intensivos pediátricos
Taquipnea marcada para su edad
Saturación O
2
< 90% (presión arterial de oxígeno (PaO2) < 60 mmHg) con
O
2
al 40%
Dificultad respiratoria evidenciada por retracciones y uso de músculos
accesorios, aleteo nasal o cianosis
Presión arterial de dióxido de carbono (PCO2) > 65 mmHg
Edad < 6 meses con rechazo parcial o total de la vía oral
PH ≤ 7,20 de origen respiratorio o mixto
Deshidratación
Bradicardia
Saturación de oxígeno < 92-94% en aire ambiente
Pausas o apneas con bradicardia y/o cianosis
Historia de apnea
Paciente < 2-3 meses
Condición de base que indique alto riesgo
Intolerancia a la vía oral o incapacidad de alimentarse
Enfermedad grave según la escala utilizada
Situación socioeconómica del entorno, factores geográficos y
dificultad de transporte, incapacidad de los padres o cuidadores
para evaluar la gravedad del niño
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la bronquiolitis aguda es eminentemente
clínico, las pruebas de laboratorio y las radiografías no se
indican rutinariamente, podrían estar indicadas en pacientes
con un curso clínico inusual o enfermedad grave
(29)
. Pruebas
virológicas para el VRS y otros virus rara vez alteran las deci-
siones en el manejo, su utilidad radica en permitir la vigilancia
epidemiológica y el aislamiento del paciente hospitalizado, lo
cual ayuda a evitar la transmisión nosocomial; teniendo mayor
rendimiento las pruebas de aspirado nasofaríngeo sobre el
hisopado nasofaríngeo
(30)
.
Las radiografías de tórax no son necesarias en la evalua-
ción de rutina y puede conducir al uso inadecuado de los
antibióticos
(31)
. La determinación de PCR y/o procalcitonina
podría ser de utilidad en los pacientes con bronquiolitis agu-
da y fiebre en los que se sospeche una infección bacteriana
potencialmente grave. La determinación de la saturación de
oxigeno puede ser de utilidad como una forma no invasiva de
seguimiento
(32,33)
(Tabla 2).
TRATAMIENTO
Afortunadamente en la mayoría de pacientes la bron-
quiolitis es una enfermedad autolimitada. Aquellos niños que
requieren manejo hospitalario, la base del tratamiento son
las medidas de soporte donde la oxigenación e hidratación
constituyen el pilar fundamental de manejo
(5)
.
Estado de hidratación
Todos los lactantes que tienen bronquiolitis requieren evalua-
ción de su estado de hidratación. El aumento en la frecuencia
respiratoria, las secreciones espesas, la fiebre e inapetencia
pueden contribuir a la deshidratación. Los pacientes pueden
requerir de rehidratación intravenosa o de sonda nasogás-
trica hasta que la alimentación mejore. La bronquiolitis se
ha descrito como un factor independiente de estimulo para
liberación de hormona antidiurética y puede poner en riesgo
al paciente de una hiponatremia iatrogénica si se le adminis-
tran líquidos hipotónicos. Usar líquidos isotónicos puede ser
benéfico para disminuir este factor de riesgo
(5)
.