Previous Page  45 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 45 / 64 Next Page
Page Background

89

Contenido disponible en

www.neumologia-pediatrica.cl

Al momento hay varios estudios que han discutido este

tema

(28-31)

. En estas series no hubo diferencia estadísticamente

significativa entre los pacientes infectados con cepas resisten-

tes

vs

los infectados con cepas susceptibles de neumococo,

en relación al curso clínico (defervescencia, duración de

requerimientos de oxígeno, complicaciones pulmonares y du-

ración en el hospital), ni mortalidad. Los niveles de resistencia

que se utilizaron en la mayoría de los estudios fue: intermedia

(MIC > 0,06-1,0 mcg/ml, alta: MIC > o = 2 mcg/ml). Estas

observaciones permiten soportar que las cepas resistentes de

neumococo, no son más virulentas.

Pirez et al

(29)

, también reporta que la frecuencia de

complicaciones (empiema y neumatoceles), no eran más

frecuentes en los niños infectados con cepas resistentes. El

estudio prospectivo más recientemente publicado evaluando

este tema, es el de Cardozo y cols

(25)

. Allí se demuestra que

los niños infectados con cepas resistentes, intermedias o

altas, no experimentaban mayores fallas en el tratamiento.

Se recomienda continuar aceptando lo que el grupo de ex-

pertos de

Streptococcus pneumoniae

de los Estados Unidos

ha sugerido que para el tratamiento de infecciones fuera del

SNC, debería considerarse al neumococo como de resisten-

cia alta, sólo aquel con MIC > o = a 4 mcg/ml

(30)

. No hay

estudios que conozcamos, que determinen la utilidad de los

betalactámicos cuando la resistencia del neumococo es mayor

que estos niveles.

Se ha considerado entonces que en niños normales con

neumonía atribuible a neumococo resistente (MIC > o =

2 mcg/ml), el tratamiento con agentes betalactámicos sigue

siendo útil, aunque el tratamiento óptimo, no está esta-

blecido. Las concentraciones séricas de dosis estándar de

betalactámicos, amoxicilina con o sin ácido clavulánico o cefa-

losporinas, pueden ser 3 a 7 veces mayor que las MIC de las

cepas resistentes. Adicionar vancomicina o rifampicina debe

ser considerada en el tratamiento de niños hospitalizados con

un diagnóstico presuntivo de neumonía neumocóccica con

síntomas moderados a severos y que no haya respondido

en forma favorable después de 48 a 72 h de tratamiento con

betalactámicos También debe considerarse cuando hay nive-

les altos de resistencia y si están críticamente enfermos

(31-34)

.

La falla terapéutica de los betalactámicos a dosis tradi-

cionales en otitis media se debe posiblemente a que es una

cavidad cerrada y en el LCR interferiría la barrera hemato-

encefálica. Los estudios de falla terapéutica en neumonía son

muy pocos. Dentro de estos se encuentra un reporte de un

caso de meningitis y bacteremia durante el tratamiento de

una neumonía con cefotaxime y cefuroxime

(32)

. Se podría

concluir que el tratamiento adecuado seria asi:

Para

Streptococcus pneumoniae

con MICs para penicilina

menor o igual a 2 mcg/mL preferiblemente por vía parenteral

Ampicilina a 150-200 mg/kg/día cada 4-6 h o penicilina crista-

lina a 200-250.000 U/kg/día cada 4 ó 6 h.

Por vía oral: amoxicilina a dosis de 90 mg/kg/día cada 12 h

o 45 mg/kg/día cada 8 h.

Para

S. pneumoniae

resistente a penicilina con MICs

mayores 4,0 mcg/mL por vía parenteral: cefalosporinas de

segunda o de tercera generación (ceftriaxona a dosis de 150

mg /kg/día en una o dos dosis, o cefuroxime a 150 mg/kg/

día en 3 dosis)

(33)

.

- Ó Ampicilina a dosis de 300-400 mg/kg día cada 6 h.

- Ó Levofloxacina (16-20 mg/kg/día cada 12 h para niños

de 6 meses a 5 años, y 8-10 mg/kg/día una vez al día

para niños de 5 a 16 años con una dosis máxima de

750 mg.

- Ó Vancomicina 40 a 60 mg /kg/día cada 6-8 h.

- Ó clindamicina a 40 mg/kg/día cada 8 h.

- Ó Linezolide 30 mg/kg/día cada 8 h.

Por vía oral: Levofloxacina (16-20 mg/kg/día cada 12 h

para niños de 6 meses a 5 años, y 8-10 mg/kg/día una vez al

para niños de 5 a 16 años con una dosis máxima de 750 mg.

- Ó Linezolide 30 mg/kg/día cada 8 h.

- Ó Clindamicina 30-40 mg/kg/día en 3-4 dosis

(34)

.

REFERENCIAS

1. Heiskanen-Kosma T, Korpi M, Jokkinen C, et al. Etiology of

chilhood pneumonia: serologic results of a prospectve, population-

based study. Pediatr Infect Dis J 1998; 17: 986-91.

2. Tan T, Mason E, Wald L, et al. Clinical characteristics of children

with complicated pneumonia caused by

Streptococcus pneumoniae

.

Pediatrics 2002; 110 (1 Pt 1): 1-6.

3. Levine O, Farley M, Harrison L, Lefkowitz L, McGeer A, Schwartz

B, for the Active Bacterial Core Surveillance Team, Risk Factors for

Invasive Pneumococcal Disease in Children: A Population-based

Case-Control Study in North America. Pediatrics 1999; 103: 28-

35.

4. Takala AK, Jusssi J, Kela E, et al. Risk factors for primary invasive

pneumococcal disease among children in Finland. JAMA 1995; 273:

859-64.

5. Obaro SK, Madhi SA. Bacterial pneumonia vaccines and childhood

pneumonia: are we winning, refining, or redefining? Lancet Infect

Dis 2006; 6: 150-61.

6. Tregnaghi M, Ceballos A, Ruttimann R, Ussher J, Tregnaghi P,

Peeters P, et al. Active epidemiologic surveillance of pneumonia

and invasive pneumococcal disease in ambulatory and hospitalized

infants in Cordoba, Argentina. Pediatr Infect Dis J 2006; 25: 370-2.

7. Thornsberry C, Sahm DF, Kelly LJ, et al. Regional trends in

antimicrobial resistance among clinical isolates of

Streptococcus

pneumoniae

,

Haemophilus influenzae

and

Moraxella catarrhalis

in

the United States: results from the TRUST Surveillance Program,

1999-2000. Clin Infect Dis 2002; 34 Suppl 1: S4.

8. Whitney CG, Farley MM, Hadler J, et al. Increasing prevalence of

multidrug-resistant

Streptococcus pneumoniae

in the United States.

N Engl J Med 2000; 343: 1917- 24.

9. Doern GV, Richter SS, Miller A, et al. Antimicrobial resistance

among

Streptococcus pneumoniae

in the United States: have we

begun to turn the corner on resistance to certain antimicrobial

classes? Clin Infect Dis 2005; 41: 139-48.

10. Markiewicz Z, Tomasz A. Variation in penicillin-binding protein

patterns of penicillin-resistant clinical isolates of pneumococci. J Clin

Microbiol 1989; 27: 405-10.

11. Musher DM, Bartlett JG, Doern GV. A fresh look at the definition of

susceptibility of

Streptococcus pneumoniae

to beta-lactam antibiotics.

Arch Intern Med 2001; 161: 2538-44.

12. MIC Interpretive Standards for

S. pneumoniae

. Clinical Laboratory

Standards Institute (CLSI) 2008; 28:123.

13. Weinstein MP, Klugman KP, Jones RN. Rationale for revised

Tratamiento de la neumonía por

Streptococcus pneumoniae

y consideraciones de resistencia - Agudelo B.

Neumol Pediatr 2013; 8 (2): 86-90.