

Neumol Pediatr 2018; 13 (1): 11 - 14
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
11
Neumopatía por aspiración (Sindrome aspirativo)
NEUMOPATÍA POR ASPIRACIÓN (SINDROME ASPIRATIVO)
ASPIRATION PNEUMONIA (ASPIRATION SYNDROME)
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
ABSTRACT
Aspiration pulmonary disease is the condition in which there is a passage of gastric or oral content to the airways; the extent
of aspiration is conditioned by the amount and frequency with which it occurs. The diagnostic approach of this pathology begins with an
adequate clinical history with special emphasis on pathologies that generate poor swallowing mechanics such as neurological diseases,
esophageal atresia and patients with a history of gastroesophageal reflux. The studies used for the diagnosis of this syndrome are chest
X-ray, swallowing mechanics evaluation with barium, Ph-metry, scintigraphy with Tc99 for gastroesophageal reflux, delayed pulmonary
scanning, endoscopic study of the digestive tract and bronchoscopy in search of lesions in the respiratory mucosa and bronchial lavage to
detect lipid-laden alveolar macrophages which have been linked to the presence of aspiration syndromes in several publications.
Keywords: aspiration pneumonia, lipophages, gastroesophageal reflux.
RESUMEN
La neumopatía por aspiración es la condición en la que existe un paso de contenido gástrico a la vía aérea. La magnitud de
la aspiración depende de la cantidad y la frecuencia con la que se presenta. El abordaje diagnóstico de esta patología se inicia con una
historia clínica adecuada con especial énfasis en patologías que generen una mala mecánica de deglución como pueden ser enfermedades
neurológicas, atresia esofágica y pacientes con antecedentes de reflujo gastroesofágico. Los estudios que se requieren para el diagnóstico
de esta enfermedad constan de radiografía de tórax, estudio de deglución, Ph-metria, gamagrama para reflujo, estudio endoscópico de vía
digestiva y broncoscopia en búsqueda de lesiones en la mucosa respiratoria y realización de lavado bronquial para macrófagos alveolares
cargados de lípidos.
Palabras clave: neumonia, aspiración, lipófagos, reflujo gastroesofágico.
Dr. Mario Soto R.
1
, Dr. Carlos A. de Alba de L.
2
1. Neumólogo Pediatra. Profesor Titular Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua.
2. Médico Residente 3
er
año Neumología Pediátrica, Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua.
Correspondencia:
Dr. Mario Soto
Servicio de Neumología Pediátrica y Cirugía de Tórax
Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua
Av Pacheco S/N, Colonia Avalos, Ciudad Chihuahua
Chihuahua, México. C.P. 31090
Correo electrónico:
msoto67@gmail.comINTRODUCCIÓN
La neumopatía crónica por aspiración o sindrome
aspirativo, es la condición en la cual ocurre el paso del contenido
oral o gástrico en forma intermitente o persistente hacia la vía
aérea y puede ocasionar lesión pulmonar. Esta ocurre cuando
se encuentran alterados los mecanismos protectores normales
que evitan la aspiración del contenido oral o gástrico hacia la
vía aérea. La extensión de la lesión pulmonar que resulta de
la broncoaspiración depende de la frecuencia y la cantidad del
material aspirado, así como de su composición y pH, además
de la eficiencia de la depuración mucociliar (1-3). El abordaje
de estudio para los pacientes con sospecha de neumopatia por
aspiración crónica se inicia con la historia clínica detallada en la
cual se documentan afección neurológica (hipotonía/espasticidad,
crisis convulsivas de difícil control, antecedente de hipoxia), en
las cuales existe alteración en el mecanismo de la deglución.
Frecuentemente la expresión clínica es el ahogamiento durante
la ingestión de alimentos sólidos o líquidos. Los pacientes con
antecedentes de malformaciones del tubo digestivo superior
(atresia, estenosis, fístula traqueoesofágica, malformaciones
craneofaciales) y enfermedades del sistema nervioso central
también suelen presentar trastorno de la deglución. Asimismo
debe ser sospechada la presencia de neumopatía por aspiración
en los casos de enfermedad por reflujo gastroesofágico asociado
a síntomas respiratorios persistentes, así como en casos de
asma de difícil control, fibrosis quística, bronquiectasias,
neumonía recurrente, estridor persistente, estenosis sublgótica,
tos crónica, síndrome de apnea obstructiva del sueño, croup
recurrente, laringoespasmo recurrente (4).
La lesión pulmonar por la aspiración se caracteriza
por descamación de la mucosa de la vía aérea, daño en las
células de revestimiento alveolar y endotelial, inflamación
por células mononucleares con formación de granulomas y
la invasión por bacterias. La consecuencia de las lesiones
puede incluir broncoespasmo, atelectasias, edema pulmonar,
neumonía y/o bronquiectasias (2,5). Existen numerosos
procesos fisiopatológicos que pueden causar una neumopatía
por aspiración crónica al interferir con los mecanismos
protectores normales de la vía aérea. De esta manera el niño
con neumopatía por aspiración se puede presentar clínicamente
con tos crónica, sibilancias, neumonía crónica o recurrente y
episodios recurrentes de asfixia cercanos a la muerte, ninguno
de los cuales son específicos de la enfermedad pulmonar por
aspiración. La expresión clínica es variable, así como la falta de
pruebas diagnósticas con elevada sensibilidad y especificidad,
hace que la neumopatía por aspiración crónica sea difícil de
confirmar o descartar (4).