

Neumol Pediatr 2016; 11 (1): 49 - 52
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
50
Índice de aclaramiento pulmonar en pediatría
ÍNDICE DE ACLARAMIENTO PULMONAR
El índice de aclaramiento pulmonar mide la caída en
la concentración de un gas con cada respiración hasta llegar a
1/40 (2.5%) de su concentración inicial. Se realiza a través de
lavado pulmonar de múltiples respiraciones (MBW). Los gases
a medir deben tener una solubilidad baja en la sangre y otros
tejidos y ser fácilmente medibles. Dentro de estos se encuentran
los gases no residentes como son el Helio (He) y Hexafluoruro
de azufre (SF6) y los gases residentes como son el Argón (Ar) y
Nitrógeno (N) (3). Los resultados de LCI obtenidos con distintos
gases han demostrado no ser intercambiables. Para desarrollar
el examen se requiere de un equipo especializado, incluyendo un
analizador de gases.
En el caso de SF6 y Helio (He), el gas marcador
se administra a través de una máscara facial o pieza bucal,
dependiendo de la edad del paciente, hasta alcanzar equilibrio
entre la fracción inspirada y expirada del gas, esto es llamado
“wash- in” (Figura 1). Posterior a esto, al final de una espiración
a volumen corriente se cambia a aire ambiental comenzando de
este modo el aclaramiento pulmonar del gas, o también llamado
“washout” hasta alcanzar el gas marcador 2.5% (1/40) de su
concentración inicial (2).
En el caso de nitrógeno la primera fase se realiza
respirando aire ambiental a través de mascarilla o pieza bucal
dependiendo de la edad, luego se cambia a oxígeno al 100%
al final de una espiración a volumen corriente, y se mantiene
de esta manera hasta que el nitrógeno alcance un 2.5% de su
concentración inicial. Previo iniciar una nueva medición se debe
esperar suficiente tiempo respirando aire ambiental para que la
concentración de nitrógeno vuelva a la concentración basal (2).
En la Figura 2 se muestran las variables medidas.
Independiente del tipo de gas utilizado se recomienda
realizar 3 mediciones que sean repetibles, es decir cuyos
resultados para capacidad residual funcional presenten una
variabilidad menor al 10%(4.)
Para cualquier tipo de gas utilizado, el LCI se calcula
de la siguiente manera:
LCI = Volumen espiratorio acumulado (CEV)
Capacidad residual funcional
•
El volumen espiratorio acumulado corresponde a la
suma de los volúmenes exhalados en cada respiración durante
el examen.
•
Capacidad residual funcional corresponde al volumen
de aire presente en el pulmón al final de una espiración a
volumen corriente. Esta se calcula por método dilucional de la
siguiente manera:
CRF = Volumen acumulado del gas medido
Concentración inicial del gas-
concentración final del gas
El valor de LCI refleja la cantidad de capacidades pulmonares
residuales o “
turnover
” es necesario respirar para barrer un
gas hasta llegar a un 2.5% (o 1/40) de su concentración inicial.
Mientras más alto sea el valor de LCI mayor inhomogeneidad
de ventilación (5) . Una de las características que hace más
atractiva esta prueba para uso en la población pediátrica es que
se realiza durante respiración a volumen corriente, requiriendo
mínima cooperación y/o coordinación, por lo tanto se puede
realizar en todos los grupos de edad (6-9). En los lactantes
se realiza en posición supina y sedados, en niños y adultos se
realiza sentados y distraídos, observando algún video(2).
Figura 1.
Fase de wash in de gas trazador
(Cortesía Renée Jensen)
Figura 2.
Variables medidas en wash out de Nitrógeno
1. Portal inhalatorio: gas marcador (SF6) u oxigeno 100% ingresan al
equipo.
2. El gas es inhalado y exhalado por el paciente, y pasa a través del
sensor de flujo y analizador de gases
3. Portal exhalatorio