

721
Cualquier órgano puede ser afectado por quimioterapia. Los efectos adversos pueden ser
evidenciados de forma inmediata, pero también existen efectos tardíos que pueden presentarse
incluso años después de haber recibido tratamiento. En este capítulo nos referiremos solo a algu-
nas complicaciones agudas no infecciosas secundarias a quimioterapia, que son de importancia
para el pediatra general. Además, veremos en forma más detenida las complicaciones secundarias
a asparginasas, metotrexato y fiebre por citarabina.
Mucositis
Afecta a aproximadamente un 40% de los pacientes luego del uso de antimetabolitos como
el metotrexato y la citarabina. Cuando esta es severa, puede ser invalidante para el paciente.
Existen distintos grados, que van desde eritema y edema leve, hasta lesiones ulcerativas extensas
que pueden requerir manejo analgésico con opiodes y puede interferir en la alimentación del
paciente. La mucositis intestinal generalmente se asocia a dolor, diarrea y a veces vómitos. Habi-
tualmente aparece en períodos de neutropenia severa posquimioterapia (en general 10 a 14 días
postérmino de esta) y tiende a resolver en 5 a 10 días. La mucositis severa, además de ser muy
dolorosa, predispone a infecciones del tracto intestinal, ya que altera la inmunidad de barrera.
Hasta ahora, no existen tratamientos efectivos para prevenir la mucositis. Una vez instaurada
ésta, el tratamiento va principalmente dirigido al manejo del dolor, el cual puede ser muy difícil.
Toxicidad hematológica
La gran mayoría de los medicamentos utilizados pueden producir aplasia medular, lo que
aumenta el riesgo de infecciones y sangrado de los pacientes oncológicos.
Toxicidad sobre el sistema nervioso central
Ocurre en 10 a 15% de los pacientes en tratamiento de leucemia linfoblástica aguda. Existe
una gran variedad de síntomas y síndromes que afectan al sistema nervioso central, entre los que
podemos encontrar:
a) Convulsiones.
b) PRES (síndrome de encefalopatía posterior reversible): se caracteriza por alteración del nivel de
conciencia, cefalea, convulsiones y alteraciones visuales, asociado a hallazgos específicos en
la resonancia nuclear magnética. Su causa no está bien precisada, pero suele aparecer dentro
del primer mes de inicio de tratamiento.
c) Neurotoxicidad secundaria a metotrexato.
d) Reacción adversa a corticoides sistémicos: Existe un gran espectro de síntomas neurológicos
entre los que encontramos cambios en la conducta, trastornos del sueño y psicosis.
Neuropatía periférica
Es una complicación frecuente pero reversible (aunque puede tardar meses en recuperarse
completamente). En general es secundario a vincristina, y puede comprometer las raíces motoras,
sensitivas o ambas. En casos severos se puede asociar el síndrome Charcot-Marie-Tooth. Al ser
una complicación reversible, no se recomienda descontinuar el uso de esta droga si la neuropatía
se manifiesta, salvo en casos de parálisis.
Complicaciones de la quimioterapia
Dominique de Villers-Grandchamps Z.
CAPÍTULO 17