

678
La trombosis en niños es una enfermedad rara, comparado a adultos, pero de creciente reco-
nocimiento y asociada a graves consecuencias. Su incidencia ha aumentado en los últimos años
debido a la mejoría en el pronóstico y avances médicos, que permiten la supervivencia de niños
con enfermedades graves como cáncer y cardiopatías congénitas y al mayor uso de catéteres
endovenosos (CVC) en el manejo de muchos pacientes como los que ingresan a UCI, neonatos,
ALPAR, oncológicos, etc. Las recomendaciones sobre tratamiento son extrapoladas de datos en
adultos, sin embargo, cada día aumenta la información de la enfermedad en niños y se reconoce
la necesidad de guías específicas.
Incidencia
La incidencia anual de trombosis venosa profunda (TVP) y tromboembolismo pulmonar (TEP)
en los Registros Canadiense y Alemán fue de 0,07 a 0,14/10.000 niños, con incidencia en niños
hospitalizados de 5,3/10.000. La incidencia de TVP y trombosis arterial en neonatos. Existe un
dramático aumento de la incidencia del TEP en pediatría que sugieren un aumento de 3 a 10 veces
en la frecuencia de TVP diagnosticada en niños en los últimos 15 años. Aún así, continúa siendo
una enfermedad infrecuente si se compara con su incidencia en la población adulta (2,5 a 5%).
Las razones por la baja incidencia pueden ser atribuidas a un endotelio intacto y a las diferencias
fisiológicas en los factores de coagulación con baja capacidad de generar trombina y elevados
niveles de
α
2-macroglobulina. Hay una mayor incidencia en el período neonatal y un segundo
pico en la adolescencia, siendo el predominio femenino en esta última.
Factores de riesgo
La enfermedad tromboembólica en la población pediátrica es multifactorial y tener dos o
más factores de riesgos actúan para desencadenar el evento en la gran mayoría de los casos. La
TVP idiopática es rara en niños y aproximadamente el 95% de las TVP en este grupo se asocia
con condiciones subyacentes, por lo general enfermedades graves como cáncer, cardiopatías
congénitas, síndrome nefrótico, trauma, cirugía, lupus y enfermedad inflamatoria intestinal
(Tabla 1).
Tabla 1. Factores de riesgo para TVP en pediatría
Catéter venoso central
Enfermedades renales (síndrome nefrótico)
Cáncer/quimioterapia
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedades cardíacas congénitas
Asfixia perinatal/DBT Materna
Trauma/cirugía/inmovilización
Deshidratación
Trombofilias hereditarias
Sepsis/varicela
ACO, cigarrillo, obesidad
Infusión de concentrados de factores
Enfermedades autoinmunes
El factor de riesgo aislado de mayor relevancia es la presencia de un catéter venoso central
(CVC) y se estima que la trombosis asociada ocurre en el 90% de los neonatos y en más del 50%
de los mayores. Si bien la trombofilia hereditaria ha sido establecida como un factor de riesgo
para TVP en adultos, en niños con TVP idiopática y en la población pediátrica con trombosis
Trombosis y trombofilia
Felipe Espinoza Ch.
CAPÍTULO 17