

568
Características clínicas de los pacientes con parálisis cerebral
Tipo
Subtipo Características clínicas
Síntomas asociados
Espástica Dipléjica
Espasticidad de predominio de las
extremidades inferiores
30% tienen retardo mental y 28%
epilepsia
Hemipléjica Espasticidad unilateral, puede
haber alteración del campo visual o
trastorno del lenguaje
40% tiene retardo mental, logra
marcha independiente y control
esfinteriano
Tetraparesia Espasticidad de las cuatro
extremidades
Sobre el 50% requiere apoyo para
la deambulación, 25% no la logra,
sobre el 50% tiene algún grado
de déficit sensorial y 75% tiene
epilepsia y retardo mental
Diskinética
Coreas, atetosis o disfonías
Casi el 100% tiene trastorno del
lenguaje, entre el 30 y 70% tiene
algún grado de retardo mental
Atáxica
Trastorno del equilibrio o
propiocepción
Tiene frecuentemente trastorno
de la deglución, trastorno de la
coordinación y casi nunca logran la
marcha independiente
Etiología
Las causas de la PC son múltiples. La más frecuente actualmente es la prematurez y los niños
de muy bajo peso al nacer. Junto a ello, las complicaciones dentro de este período, principalmente
hemorragias intracerebrales que se producen en el período de recién nacido y la leucomalacia
periventricular. La segunda causa y que es más importante en los países en desarrollo es la en-
cefalopatía hipóxica isquémica. Dentro del grupo de otras causas aparecen las malformaciones
cerebrales, el trauma y las infecciones perinatales.
Tratamiento
El tratamiento es principalmente multidisciplinario y requiere la participación del equipo de
rehabilitación, siendo fundamental la participación de especialistas en fisiatría, kinesiología, terapia
ocupacional y fonoaudiología. Es fundamental el manejo del pediatra y de las distintas subespe-
Figura 1.
Afectación parcial
Afectación total
Espástica
Hemiplejía
Diplejía
Tetraplejía
Atetoide
Discinética
Distónica
Atáxica