

547
Terapia específica
- Tratamiento de las infecciones, ante la sospecha de sepsis o meningitis bacteriana. Iniciar
antibióticos de amplio espectro según la epidemiología local. Si se sospecha encefalitis viral
tomar muestras de PCR para herpes simplex e iniciar tratamiento con aciclovir.
- En caso de existir sospecha de intoxicaciones por opio administrar naloxona 0,1 mg/kg, o
flumazemil si se sospecha sobredosis de benzodiazepinas.
- Los esteroides son beneficiosos en la encefalomielitis diseminada aguda y el
shock
secundario
a meningococcemia.
- El niño con una encefalopatía aguda febril se puede iniciar empíricamente terapia con anti-
bióticos y aciclovir mientras se esperan los resultados de los exámenes etiológicos.
Pronóstico
El pronóstico depende de la causa, profundidad y duración del compromiso de conciencia. En
un estudio realizado en 283 pacientes pediátricos en coma, definido como Glasgow menor a 12
por más de 6 horas, se concluyó que la mortalidad era entre 3% para las intoxicaciones y 84%
para los accidentes. El coma prolongado después de una lesión hipóxico-isquémica tiene peor
pronóstico y la mayoría de los niños afectados con encefalopatías de origen infeccioso sobreviven
con dificultades leves a moderadas.
Otros elementos de mal pronóstico son: La menor edad, Glasgow bajo en la presentación,
respuesta motora ausente, hipotermia e hipotensión. Los niños deben ser evaluados sistemática-
mente pesquisando y tratando tempranamente los problemas de conducta y aprendizaje, secuelas
neurológicas motoras, déficit visuales y auditivos, y trastornos convulsivos.
Bibliografía
1. Stevens R. Emergency neurological life support: approach to the patient with coma. Neurocritical Care
2015;23:S69-S75.
2. Kirkham F. Coma and brain death. Handbook of Clinical Neurology 2013;Vol III:43-61.
3. Suvasini S. Approach to the child with coma. Indian J Pediatr 2010;77:1279-87.