Table of Contents Table of Contents
Previous Page  499 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 499 / 864 Next Page
Page Background

498

Antropometría:

Se debe incluir medición de peso y talla (longitud acostada en < 2 años y de

pie en estadiómetro fijado en la pared para los niños mayores), circunferencia craneana, enverga-

dura y segmentos corporales. En un niño que se evalúa por talla baja se debe realizar una correcta

medición de estatura y graficarla en las tablas correspondientes. La evaluación de los datos en

la curva de crecimiento aporta información que permite orientar a diferentes etiologías, por ej.:

Talla Baja + deterioro peso: Sospecha de enfermedad sistémica o desnutrición.

Talla Baja + obesidad: Sospecha de enfermedad endocrina.

Curvas OMS/NCHS:

Se requiere contar con curvas de referencia poblacional actualizadas y

aplicables a la realidad local. En Chile, por recomendación MINSAL, se utilizan las curvas de la OMS

hasta los 5 años (lactante alimentado con leche materna como patrón de referencia para determi-

nar el crecimiento adecuado) y posteriormente se utilizan las curvas NCHS (éstas representan a po-

blación norteamericana, de estrato socioeconómico medio y alto, alimentados con fórmula láctea).

Velocidad de crecimiento (VC):

(cm/año) Requiere mediciones con intervalos de al menos 3

meses en el lactante y de 6 meses en el niño mayor. No debe ser inferior a 4 cm/año.

Talla diana y pronóstico de talla adulta:

Entre los 6 y 18 meses de edad, los niños se acercan

al carril de crecimiento de acuerdo a su carga genética. La talla final de un niño tiene relación

directa con la estatura de sus padres y se calcula de la siguiente forma:

Niña:

Talla Padre -13 + Talla Madre (cm)

(± 5 cm)

2

Niño:

Talla Madre +13 + Talla Padre (cm)

(± 7 cm)

2

Estudio etiológico inicial

Exámenes

Descartar

Hemograma/VHS

Anemia, enfermedad inflamatoria, infecciones crónicas

Perfil bioquímico

Evaluar calcio/fósforo, glicemia

Función hepática/renal

Insuficiencia hepática/renal

TSH – T 4 libre

Hipotiroidismo

Gases venosos/ELP

Acidosis tubular renal

Examen orina

Enfermedad renal

Ac. antitransglutaminasa e IgA sérica

Enfermedad celíaca

Parasitológico seriado deposiciones

Parasitosis

Rx Edad ósea

Permite evaluar EO

vs

edad cronológica

En caso de talla baja severa o sospecha de déficit de hormona de crecimiento se debe incluir

medición de factores de crecimiento (IGF1 e IGFBP3) y según sus resultados realizar test de estí-

mulo para GH (Por Ej. Test de Clonidina o Insulina). En niñas con talla baja severa considerar un

cariograma para descartar Sd. Turner.

Causas más frecuentes

-

Talla baja Idiopática (TBI):

Talla < -2 DS sin causa conocida, es un diagnóstico de exclusión.

-

Retraso constitucional del crecimiento y desarrollo (RCCD):

Nacen con talla normal, durante los

2 primeros años caen bajo el p3, luego mantienen velocidad de crecimiento normal. Presen-

tan retraso en la edad ósea y en el inicio de la pubertad. Generalmente, alcanzan talla adulta

acorde a su carga genética.

-

PEG no recuperado:

Corresponde a aquellos que nacen con bajo peso y/o talla y que no pre-

sentan crecimiento compensatorio dentro de los 2 primeros años de vida (10-15% de todos

los PEG).