

192
respiratorio. Si el niño no inicia la respiración espontánea, las pautas actuales de reanimación
neonatal recomiendan la ventilación con presión positiva (VPP) a través de una máscara facial
para establecer CRF, facilitar el intercambio gaseoso, administrar un volumen corriente o tidal
adecuado e iniciar la respiración espontánea sin dañar el pulmón, favoreciendo el reclutamiento
alveolar.
Uso de CPAP y ventilación mecánica
Los estudios observacionales en la era anterior al uso generalizado de esteroides prenatales y
la introducción del surfactante y la era postsurfactante han documentado una asociación entre las
tasas más bajas de displasia broncopulmonar (DBP) y el aumento del uso de CPAP nasal. Estudios
comparando centros que usan predominantemente CPAP nasal con centros que usan ventilación
mecánica (VM) precoz y administración de surfactante, reportaron menores tasas de DBP en cen-
tros con uso CPAP nasal, 75%
vs
29%, y un mayor uso de surfactante (45%
vs
10%). Un análisis
de un total de 2.782 recién nacidos de menos de 29 semanas de gestación (1.296 niños en el
grupo de CPAP nasal y 1.486 en el grupo de intubación) mostró un beneficio significativo para el
resultado combinado de muerte o DBP, o ambos, a las 36 semanas de EG corregida para niños
con CPAP nasal (RR 0,91 IC 95% 0,84-0,99 con NNT de 25).
Sin embargo, un grupo importante de estos RNPT, sobre todo bajo 28 semanas, requerirá
intubación y ventilación invasiva. La intubación de estos recién nacidos debe ser realizada por una
persona que tenga experiencia y no debe excederse más de dos intentos por operador. El proceso
de intubación debe completarse en un máximo de 30 segundos. La ventilación con presión positiva
(VPP) debe ser gentil y se deben evitar los volúmenes corrientes (Vt) altos. El Vt en la sala de parto,
idealmente debe ser administrado con pieza de reanimación en T (neopuff). Los resultados de
los estudios con modelos de simulación mostraron que el reanimador de pieza en T conduce a la
liberación de presiones de inflado más próximas a las presiones objetivo predeterminadas y Vt más
consistente. Un estudio que incluyó 1.027 recién nacidos
≥
26 semanas de gestación mostró que
hubo una reducción significativa en el número de recién nacidos que requirieron intubación en el
grupo de resucitación de pieza en T en comparación con el grupo de bolsa autoinflable (17%
vs
26%). La presión inspiratoria máxima (PIP) fue significativamente menor en el grupo con pieza en
T (26 ± 2 cm H
2
O frente a 28 ± 5 cm H
2
O y p < 0,001).
Una vez en UCIN, los RN intubados deben conectarse a modalidades ventilatorias con garantía
de volumen, ya que éstas según metaanálisis reciente han demostrado disminución de DBP, ideal-
mente ventilación gatillada por el paciente, con saturación objetivo 90-95%, evitando hiperoxia,
humidificación adecuada, y asegurar una extubación temprana y uso de ventilación no invasiva
como CPAP convencional y CPAP ciclado.
Uso de surfactante
La cantidad de surfactante es inversamente proporcional a la edad gestacional del recién
nacido. La incidencia de enfermedad de membrana hialina (EMH) aumenta con la disminución
de la edad gestacional, con menos de 5% en los RN después de 34 semanas hasta 30% en los
recién nacidos entre 28-34 semanas y un 60% de los menores de 28 semanas. Por lo mismo,
se utilizó por un tiempo una estrategia de surfactante profiláctico en que la administración de
surfactante se hacía dentro de los 15 minutos de vida, independientemente de la presencia de
dificultad respiratoria en el RN. El metaanálisis de uso de surfactante profiláctico mostró que
cuando los estudios sin aplicación rutinaria de CPAP se combinaban con estudios que usaban
la aplicación de CPAP de rutina en el grupo de tratamiento selectivo, no hubo beneficio del
surfactante profiláctico. El consenso actual es que la estrategia de rescate temprano (dentro de
las primeras 2 horas de vida) se debe utilizar para la administración de surfactante en lugar del
rescate profiláctico y tardío. La evidencia muestra que su uso temprano (1-2 horas) en RN en
CPAP, cuando se compara con CPAP exclusivo, conduce a menor necesidad de ventilación me-
cánica. CPAP y surfactante trabajan sinérgicamente y ayudan en el establecimiento y mantención
temprana de la CRF en membrana hialina.