Previous Page  27 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 27 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20

25

Resultados

• Número de registros totales, número de registros válidos.

• Promedios de presiones en las 24 hrs, diurnas y nocturnas.

• Horarios en que se agrupan las mayores presiones; optativamente pueden calcularse

promedios para períodos específicos.

• Presiones máximas y mínimas en esos períodos.

• Porcentaje de cargas diurnas y nocturnas.

• Presencia de descenso nocturno normal de la presión (dip).

• Presión de pulso.

Se recomienda repetir el examen si hay:

• Pocos registros (menos de 40).

• Pérdida de registros por más de 2 h. Puede aceptarse hasta 3 h si se observa uniformidad

de valores de presiones previas y posteriores.

• Condiciones inhabituales del paciente durante el examen, que determinen cambios de

presión arterial (ej. fiebre, enfermedades intercurrentes, estrés, ejercicios no habituales).

• 20% o más registros considerados erróneos.

Interpretación del examen:

Existe bastante literatura sobre aceptación, rechazo, descarte de registros o métodos de

corrección que exceden la intención de esta publicación.

Desde el punto de vista práctico debemos:

a)

Analizar la presión arterial: El MAPA define hipertensión o normotensión basada en

promedios. El que tiene más peso es el de 24 hrs, pero pueden definirse períodos del día

o noche que tengan un promedio sobre lo normal. El considerar una sola cifra de presión

per sé, no constituye diagnóstico con esta técnica. Los valores considerados por distintas

organizaciones para definir hipertensión se resumen en la tabla 1.

Clasificación o umbrales para definir hipertensión

(2,3)

Tabla Nº1

Promedio 24-h PAS/PAD ≥ 130/80 mm Hg

Período diurno (despierto) promedio PAS/PAD ≥ 135/85 mm Hg

Período nocturno(sueño) promedio PAS/PAD ≥ 120/70 mm Hg