

HIPERTENSION / 2013 / VOL. 18
50
• El tratamiento hipotensor se inicia con diastólicas > 100 mm Hg, para alcanzar valores entre 140-
150/90-100 mm Hg para proteger al feto de la hipoperfusión placentaria y evitar las complicaciones
maternas de la hipertensión. Los hipotensores más empleados son metildopa y labetalol.
• Si bien las hipertensiones secundarias son escasas se hace indispensable sospecharlas pues
exacerban los riesgos materno-fetales.
• La hipertensión crónica que presenta una preeclampsia agregada acentúa el riesgo cardiovascular
a largo plazo.
Antihipertensivos recomendados en la embarazada, dosis y efectos colaterales
Medicamento
Dosis
Tratamiento de mantención
Labetalol
Metildopa
Hidralazina
Nifedipino
Tratamiento de la crisis hipertensiva
Hidralazina
Labetalol
Nifedipina*
100 - 600 mg/d
500 - 2000 mg/d
50 - 200 mg/d
10 - 60 mg/d
Cefalea
Sedación, depresión
Riesgo trombocitopenia neonatal
Cefalea
Riesgo hipotensión materna tardía
Contraindicado en asma bronquial
Eventual retardo trabajo parto
Efectos colaterales
5mg ev o im repetidos,
o infusión de 0,5 - 10mg/h
20 mg ev c/5 - 10min hasta
300 mg, o infusión 0.5 - 2 mg/min
3-30 mg, en dosis incrementales
*La cápsula de 10 mg puede pincharse para reducir la dosis (cada gota equivale a 1 mg) y administrar el remanente
bajo de la lengua (3 a 6 mg, según respuesta). Está contraindicado en encefaleas hipertensivas.
Riesgos del embarazo asociado a hipertensión crónica
Riesgos
Tamaño (Nº)
Maternos
Mortalidad
AVE
Edema pulmonar
Falla renal
Intervención cesárea
Hemorragia postparto
Fetales
Mortinatos
Muertes neonatales
Restricción crecimiento
Prematurez
4.8
5.3
5.2
6.0
2.7
2.2
2.0
2.5
2.7
2.2
3.1 - 7.6
3.7 - 7.5
3.9 - 6.7
2.4 - 3.0
1.3 - 3.7
1.5 - 2.8
1.7 -3.7
1.3 - 2.2
1.9 - 2.5
Promedio
Fármacos (Nº)