

septiembre
2015.
Volumen
14
-
N
°
61
13
la disminución de su aporte en las infusiones
endovenosas y el avance en el estudio de los
mecanismos y factores que permitían el paso
al interior de la célula, lograron una importante
mejoría en el riesgo de letalidad. Los temores
del Profesor Scroggie ya podían considerarse
superados.
Sin embargo, el elevado número de niños que se
enfermaban de diarrea y deshidratación (incluida
la desnutrición de base), era tan alto, que impedía
su hospitalización oportuna. Alcanzando cifras a
comienzos de la década de
1950
de hasta
300
niños rechazados por falta de camas y cerca de
1800
niños sin hospitalizar al año, la mayoría de los
cuales estaba condenado a morir por esta causa.
Altamente sensibilizado por estas cifras, el equipo
liderado por los Drs. Meneghello y Monckeberg,
decidió intentar tratar la diarrea y deshidratación
en forma semi ambulatoria (inicialmente con
hospitalización diurna y en la noche en su domicilio)
con un suero por vía oral de composición
similar, permitiendo hospitalización oportuna,
sospechando mayor tolerancia a la administración
de potasio por vía oral, disminuyendo el riesgo
de toxicidad y probablemente lograr la aceptación
del ámbito pediátrico nacional. Tal era el
entusiasmo, que incluso intuyeron que podría
colaborar la madre y su familia en su manejo en
el Centro de Hidratación y en la casa. Lograron
una rehidratación inicial en el Centro, continuar
con la hidratación ambulatoria en el domicilio
y si era necesario reingresar al Centro al día
siguiente. Pudo observarse que muchos niños no
requerían reingreso. El equipo, profundamente
comprometido y convencido de las ventajas de
esta alternativa fabricó un suero, en colaboración
Laboratorio Silesia (Silhidrol). La contribución
al mejor manejo de la diarrea y deshidratación
fue inmensa. Con tan sólo
20
camas en función,
se logró atender a
3.461
niños, exitosa experiencia
compartida con médicos docentes, asistenciales,
becados, internos, estudiantes de medicina y
personal de salud. Dicha experiencia fue replicada
en otros hospitales del país e incluso en el
extranjero.
En
1958
, visitó nuestro país el profesor Samuel
Levine, Director de la Universidad de Cornell de
Nueva York. Dotado de una personalidad modesta,
aunque de percepción e intelecto brillante, quien
Comisionado por las Naciones Unidas tenía
especial interés en visitar Chile, particularmente
el Hospital Arriarán y al Dr. Meneghello, a quien
había conocido personalmente durante la beca
de este último en la misma Universidad.
Especialmente interesado el Dr. Levine en el
Centro de Hidratación Oral del Hospital Arriarán,
le expresó al Dr. Meneghello: “mire Julio, yo estoy
impresionado con esto. Ud. tiene una cosa aquí
que es y va a ser en el futuro de uso mundial,
sobre todo para los países más atrasados, no los
subdesarrollados como Chile, sino aquellos donde
se mueren por miles los niños. Ud. tiene que
publicar este trabajo y lo tiene que publicar en
inglés, doctor. Lo tiene que publicar en la revista
Advances in Pediatrics (edición anual), de manera
que a trabajar. Comprométase conmigo. En el
número correspondiente al año
1960
, apareció
su trabajo titulado “Infantile Diarrhea and
Deshidratación: Ambulatory Treatment in a
Hydration Center”.
Muchos fueron los colaboradores del Dr.
Meneghello. He tenido la oportunidad de conversar
con algunos de ellos, como los Drs. Alejandro
Maccioni S., Luis Cueto S., y Erico Wymaister,