

12
En las series publicadas, los síntomas más
frecuentes corresponden a la dificultad en la
deambulación, el dolor lumbar, la claudicación,
posturas antiálgicas y la presencia de fiebre como
signo inespecífico fue encontrado en el
30
% de
los pacientes. Cuando hay compromiso cervical
puede manifestarse como disfagia o rigidez de
nuca. Otros síntomas inespecíficos, como fatiga,
inapetencia, pérdida de peso y CEG. Las
complicaciones neurológicas ocurren en
aproximadamente el
12
% de los casos y pueden
ser la manifestación inicial.
LABORATORIO
Suele haber aumento de los parámetros de fase
aguda, leucocitosis, aumento de la PCR, VHS.
Tener en cuenta que en la Enfermedad de Pott´s
(TBC) hay poco impacto en estos parámetros.
Los hemocultivos son positivos en el
50
% de los
casos (
3
muestras), si ya se inició ATB cae a
15
%
la positividad.
La Biopsia del cuerpo o disco se puede considerar
cuando no se ha identificado organismos, se hace
con aguja guiada por Tomografía Axial logrando
una eficacia de diagnóstico del
80
%. La modalidad
tradicional abierta tiene un
93,3
% de sensibilidad,
pero incrementa la inflamación local.
Hongos y Micobacterias han de ser estudiados en
casos de alta sospecha.
Diagnóstico Molecular, la técnica PCR rDNA
16
S
ha reducido la brecha de diagnóstico que existía
con los cultivos tradicionales, especialmente en
uso previo de ATB. También se han usado PCR
específicas en especial S. Auerus que proporcionan
además sensibilidad mediante amplificación de
los genes mecA.
Serología útil en el diagnóstico de infección por
Brucella y Bartonella henselae.
RADIOLOGÍA
En la Radiografía tradicional se describen
4
fases
de la enfermedad.
1.
- Fase latente, cuando las radiografías son
normales.
2.
- Fase aguda, que se lleva a cabo plazo de dos
a cuatro semanas después de la aparición de los
síntomas y se caracteriza por el estrechamiento
del espacio y erosión del disco.
3.-
Fase de cicatrización, que tiene lugar dentro de
dos o tres meses después de los cambios
radiográficos caracterizada por la esclerosis de
los contornos de los cuerpos vertebrales.
4.-
Fase tardía, caracterizada por el estrechamiento
del espacio del disco afectado.
Después de un período de tiempo variable (entre
ocho y
12
semanas), se produce la regeneración
local, con la esclerosis ósea debida a la
formación de hueso nuevo que reemplaza el
hueso esponjoso necrótico. El tratamiento eficaz
a menudo conduce a la fusión del hueso del
espacio de disco afectado, sin embargo, el total
de colapso vertebral puede ocurrir cuando no se
hubiere recibido terapia.
La Cintigrafía es altamente sensible pero poco
específica, siendo muy útil en etapas tempranas
de la enfermedad.
La Resonancia Nuclear Magnética es el mejor
método imagen, especialmente en etapas
tempranas con una Sensibilidad del
96
% y
Especificidad del
94
%. Se suele encontrar tejido
fibroso vascularizado, transformación grasa de la
médula ósea, fibrosis y esclerosis ósea. El uso
de contraste con gadolinio puede mejorar aún