

19
Salmonellosis
en Chile
Hospedero
Globalización
Animales de compañía
Animales exóticos
Animales exóticos
Ambiente
Fauna silvestre
Cambios en la industria
Contaminación
Agente
Islas de patogenicidad
Biopelículas
Resistencia
antimicrobiana
Figura
3
:
Factores predisponentes para la emergencia
S. enterica
en Chile.
No se conocen con certeza los mecanismos
responsables de la gastroenteritis por salmonella,
pero al igual que en la fiebre tifoidea depende
del inóculo, virulencia del microorganismo, acidez
gástrica, peristaltismo, flora saprofita intestinal y
situación inmunológica del paciente.
Dentro de los factores del agente, probablemente
las funciones de virulencia y supervivencia
codificadas en las islas de patogenicidad, la
capacidad de formar biopelículas y el progresivo
aumento de la resistencia contra los
antimicrobianos, constituyen los elementos que
le permiten a
Salmonella
su amplia diseminación
y distribución en la naturaleza, transformándose
en una amenaza para la salud pública que
persiste en el ambiente, en los alimentos y en un
amplio rango de hospederos
(ver figura
3
)
.
(8)
Dentro de los factores ambientales, juegan un
papel crucial la fauna silvestre como reservorio de
las
Salmonellas
; la contaminación y los cambios
en la industria pecuaria
(ver figura
3
)
.
(8)
Factores a considerar en el hospedero son la
globalización, el aumento de los animales de
compañía y de animales exóticos como mascotas;
comoasítambiénelconsumocrecientedealimentos
exóticos y crudos que determinan las condiciones
necesarias para que se produzcan infecciones
por Salmonellas entéricas
(ver figura
3
)
.
(8)
La infección por salmonella no tifoidea produce
una gastroenteritis indistinguible de la producida
por otros patógenos gastrointestinales. Tras un
periodo de incubación de
6-48
horas desde la
ingesta de alimentos o agua contaminados,
aparece la diarrea que va desde varias
deposiciones blandas y sin sangre a diarreas
fulminantes y sanguinolentas. Se puede
acompañar de fiebre de
38-39
°C en las primeras
48-72
horas, náuseas, vómitos, dolor abdominal
tipo cólico, escalofríos, cefalea, mialgias y otros
síntomas sistémicos. El cuadro, en general, se
autolimita en menos de
10
días y si persiste la
diarrea tras ese tiempo hay que pensar en
otras etiologías. Los pacientes pueden portar y
eliminar salmonellas por las heces durante
4-5
semanas e incluso durante más tiempo después
de la resolución del cuadro, sobre todo si fueron
tratados con antibioterapia. Los casos letales son
excepcionales pero pueden ocurrir, sobre todo
en pacientes ancianos ingresados en residencias
geriátricas y en inmunodeprimidos.
(2)
Entreun
1-4
%de lospacientes inmunocompetentes
con gastroenteritis aguda por salmonella pueden
presentar hemocultivos positivos, siendo aún
mayor este porcentaje en pacientes ancianos, con
patología de base y en personas infectadas por el
VIH. La bacteriemia, sobre todo si es persistente,
nos debe hacer sospechar la existencia de una
infección endovascular (placas ateroscleróticas,
aneurismas, prótesis endovasculares) u otra
focalidad. Los síntomas dependerán de la
localización y pueden aparecer en fases tardías.
Las localizaciones extraintestinales más frecuentes
son: endocarditis, arteritis, afectación del sistema
nervioso central, neumonía, infecciones
osteoarticulares, del tracto urinario y tejidos
blandos.
(2)
abril
2018.
Volumen
17
-
N
°
72