

14
.
PREGUNTA AL ESPECIALISTA
.
Dr. Francisco Moraga M.
Nutriólogo Infantil. Hospital Clínico San Borja Arriarán
¿LOS NUEVOS MALES DEL USUARIO DE LA RED?
Abril
2014.
Volumen
13
-
N
°
56
LOS iDISORDERS
Es indiscutible que la vida es más fácil gracias a
la tecnología, pero esto está teniendo un costo
desde la salud mental. La adicción a las redes
sociales y a los dispositivos electrónicos es real
y se están describiendo muchos trastornos, un
área emergente de problemas de salud, llevando
a acuñar el término “iDisorders” para referirse a
signos y síntomas propios de trastornos
psicológicos -estrés, insomnio y la necesidad
compulsiva de probar toda nueva tecnología-,
producto de cambios en la capacidad del cerebro
para procesar la información y de relacionarse
con el mundo, atribuibles al uso diario de los
medios de comunicación y la tecnología.
Estos son algunos ejemplos de esta nueva
morbilidad.
NOMOFOBIA
(“no-mo
bile-phone
phobia”)
Se refiere a la sensación de angustia, ansiedad
o miedo irracional que se experimenta cuando
se dan situaciones como la pérdida del celular,
batería agotada y falta de señal. Recientemente,
un estudio hecho por la BBC en Gran Bretaña
reveló que el 66% de la población sufre
nomofobia, lo que supone un aumento del
53
%
con relación a un sondeo realizado en
2008
por la
misma empresa, la que dio origen al nombre.
La caracterización del afectado es: “suele tener
baja autoestima, introvertido, pocas habilidades
de socialización y en su tiempo libre sólo usa
el móvil, algo que va unido a no tener otras
actividades de ocio”. Esta fobia fue vinculada
a la adicción a la tecnología, específicamente
con la necesidad de revisar constantemente cada
mensaje, alerta o sonido que genera el teléfono,
elevando considerablemente los niveles de estrés.
Ya está incluida en el DSM-
5
.
SÍNDROME DE LA LLAMADA IMAGINARIA
(Phantom Ringing / Vibration Syndrome)
De acuerdo con estimaciones internacionales,
el
70
% de los usuarios de celulares ha sufrido
alguna vez la alucinación de que su celular ha
sonado o vibrado sin que en realidad lo hubiera
hecho.
Esto sucede porque nuestro cerebro ha empezado
a asociar el móvil con cualquier impulso que
recibe. La denominación aparece por primera vez
en la caricatura ilbert (Scott Adams) en
1996
como
“phantom-pager sindrome” haciendo referencia a
los buscapersonas, los dispositivos más usados
entonces; en
2012
el Macquarie Dictionary lo
incluye como “la palabra del año”.
DEPRESIÓN “SOCIAL”
(Facebook Depression)
La AAP la describió en
2011
y se puede producir,
por ejemplo, cuando un usuario no logra la
popularidad esperada al ver las actualizaciones
de estado, sus publicaciones en el muro, y las
fotos que ha subido, llevando a sentir síntomas
depresivos, angustia y frustración a niveles